10 errores frecuentes a la hora de montar un ecommerce

La web RebeldesOnline propone 10 errores frecuentes para un ecommerce y la manera de solucionarlos.

1. No trabajar el proceso de venta y de navegación: es preciso optimizar la navegación y, por ende, el proceso de ventas. Puedes usar un programa que analice el comportamiento del usuario en tu web y aplicar mejoras.

2. No entender que la home es para vender y no sólo una imagen: la home es el escaparate de tu tienda online. No basta sólo con que sea bonita, tiene que vender.

3. Pensar que diseñas una vez y nunca más: El 99% de los dueños de tiendas online creen que el trabajo está hecho al activar la tienda online cuando, realmente, lanzas una tienda online y, en función del feedback en ventas, conversiones y la interacción con la web, ahora debes de ir haciendo rediseños para optimizar tu web.

4. No tener un plan para optimizar la tienda: tener tráfico es importante, pero más es optimizar las conversiones. Usa el marketing online.

5. Esperar al día que llegue el tráfico orgánico: el SEO no es de hoy para mañana, trabaja más maneras de que lleguen clientes a tu web.

6. No entender que los textos son los comerciales de la tienda online: Puede ser que no tengas comerciales en tu tienda online, pero los textos son igual a tus comerciales, y te venden a ti y a tu producto. Hay que poner un poco de corazón y buen copy detrás.

7. Estar sin un plan para segmentar la base de datos entre no compradores/compradores/ y segmentos de productos: la segmentación es un arma eficaz para un ecommerce. Son muchos los que se lanzan a crear un negocio de tienda online sin tener en cuenta que la clave está en su lista de no compradores y compradores, su activo más importante.

8. Crear más pasos de los necesarios en el proceso de compra ¿En tu tienda offline pondrías obstáculos antes de ir a la caja? Pues no lo hagas con tu carrito de compra online.

9. No tener una estrategia a largo plazo para adquirir clientes: Siempre es más fácil vender a un cliente contento que captar un nuevo cliente. Cuantos más clientes tienes y más repetición de compra tienes, más sólido es tu negocio.

10. No tener un Plan de Marketing e inversión para arrancar la tienda: Si no estás dispuesto a crear una tienda online en condiciones, con un diseño que vende, un aspecto de branding y una inversión en el lanzamiento, mejor no lo hagas.

Artículos recomendados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *