Hace algunas semanas se estrenó en HBO Max “La Casa del Dragón”, la precuela de Juego de Tronos. La serie de mayor éxito de la última década y que se ha convertido en un fenómeno de masas. Si la precuela es un éxito o no, puede debatirse, pero la realidad es que ha conseguido atrapar a la audiencia con una historia que no es nueva. Es precisamente esto lo que hace que sea una interesante fuente de lecciones para los profesionales del marketing de contenidos.
1. Una historia ya contada
Probablemente este sea el hecho más relevante de la serie y cómo puede servir para que los profesionales del marketing entiendan a su audiencia. Normalmente, el marketing de contenidos suele consistir en dar una vuelta a un tema concreto que resulta de interés.
Pongamos como ejemplo una empresa de coches. Más allá de su innovación propia, por lo general, contará lo mismo que su competencia ya ha dicho cientos de veces, las ventajas de sus coches. Entonces, ¿se puede seguir sorprendiendo y siendo interesante contando lo mismo?
Hay que tener en cuenta que “La Casa del Dragón” parte de la misma historia de “Juego de Tronos”, una lucha por el control político del trono de Poniente, que deriva en diversos conflictos. Una historia que además ha sido ya contada en decenas de novelas, libros de historia y películas. Y lo realmente curioso es que la historia sigue pareciendo nueva para los espectadores, independientemente de que ya sepamos qué es lo que le va a ocurrir a la familia protagonista. Esto significa que si conseguimos crear un buen relato, lograremos mantener a los espectadores pegados a la pantalla.
2. No temas a ir más allá si el mensaje lo vale
Los marketeros siempre están pendientes de los consejos mágicos de palabras para éxito. ¿Qué es lo que hace que un post triunfe, que tenga 500 o 1.000 palabras? Lo cierto es que depende.
Es fundamental entender al público para saber cuánto quiere leer y qué tipo de contenido le mantendrá atrapado. Si un tema no da más de sí, no vale la pena alargarlo. Y tampoco es recomendable acortar sólo porque pensemos que nadie querrá leer tanto. Si algo está bien y es interesante, al público se le hará corto, como es el caso del último capítulo de la serie.
3. Juega con los elementos comunes que tienes con tu público
En las sagas de novelas de muchos tomos es habitual que los personajes de libros anteriores aparezcan en las siguientes entregas, lo que refuerza la cercanía entre el escritor y el lector, aporta cierta continuidad y funciona como una reactivación de la memoria.
En el marketing de contenidos nos recuerda que si conocemos bien a nuestro público y viceversa, podemos establecer una conexión con lo anterior y crear la falsa ilusión de que nos encontramos ante una conversación.
4. Ten presente el poder de las emociones
La clave es cómo se construye el tema y cómo de interesante es el contenido. Recuerda que los viejos éxitos no importan y que siempre estamos empezando de cero. Aunque “La Casa del Dragón” haya partido con un buen posicionamiento gracias a “Juego de tronos”, si no hubiera encontrado un sello único y propio, y los capítulos no fueran tan emocionantes, no hubiera tenido al público atrapado cada semana.
