Qué en el momento actual las empresas avanzan con el peso de los “recursos limitados” es una realidad de la que no podemos abstraernos… Que la coyuntura económica siembra tal nivel de incertidumbre que se requieren altas dosis de valor para dar el salto, es también obvio.
Y… que la consolidación de una marca en Internet y, la integración de la presencia social como elemento potenciador de nuestras estrategias globales de empresa, no es GRATIS, hace tiempo que lo hemos aceptado.
Partiendo de las 3 premisas anteriores, la clave parece estar en la optimización de los recursos, las estructuras horizontales y la capacidad de las empresas para sumar talentos, que permitan identificar de forma más eficiente; audiencia y objetivos, las claves de los presupuestos en los social media.
Cuando hablamos de retorno de nuestras inversiones, no podemos pensar en cifras de índole pecuniaria, muy por el contrario, debemos centrarnos en la construcción de la red, como paso previo a cualquier objetivo comercial.
Cada vez más va siendo necesario incluir al abordar la creación de un prepuesto para los social media, variables de intangibles y vinculadas al “comportamiento humano”. Así, compromiso, confianza, honestidad y transparencia, son indispensables para lograr éxito con nuestras estrategias, eficiencia económica y un ROI óptimo.
De igual forma, al plantearnos la elaboración de un presupuesto para una estrategia de marketing digital, no podemos olvidar el profundo proceso de transformación por el que atraviesa la publicidad tradicional.
Si tu empresa tiene destinada una partida a publicidad en medios tradicionales, estás de enhorabuena, reasigna dicho presupuesto a los medios sociales, es ahí dónde el concepto “reparto eficiente de recursos” alcanza su máxima gloria.
Un presupuesto pensado para construir una marca en los social media, debe incluir la creación de una red de influencia, por lo que más allá de la innovación subyacente en los contenidos, la capacidad para generar dinamismo, escucha y acción social, son variables determinantes en el éxito de una estrategia.
Dentro de las principales ventajas que brinda la elaboración de un presupuesto para una estrategia de marketing digital en los Social Media, es que muchos de los procesos para lograr objetivos, pueden realizarse a través del uso de recursos y herramientas gratis, lo que hace más eficientes no sólo nuestras acciones, sino también, los recursos que destinamos a ellas y el retorno que obtenemos.
Pero sin duda alguna, la máxima ventaja que nos brindan los social media si buscamos consolidar nuestra marca, la encontramos en el peso específico que hoy, han adquirido conceptos como creatividad, innovación, estrategia, capacidad de análisis, generación de opinión y transmisión pedagógica de conocimientos a nuestro público objetivo, hoy todos prosumidores.
Avanzamos hacia una humanización de los negocios derivados de profundos cambios estructurales en la forma de comunicarnos y acceder a la información. La elaboración de los presupuestos para inversiones en estrategias de marketing en los social media, debe tener como objetivo primario, la construcción de un equipo sólido, motivado y cohesionado, a nivel interno.
¡Sólo cuando la conquista del cliente interno es una realidad que podemos mostrar, estamos preparados para invertir en nuestras estrategias sociales!
