Cobrar por las devoluciones hace perder hasta un 35% de los clientes

devoluciones

La consolidación del ecommerce ha hecho que podemos adquirir cualquier tipo de producto a través de Internet y devolverlo fácilmente sin tener que movernos de casa. No obstante, algunas tiendas han empezado a eliminar las devoluciones gratuitas. El mismo Grupo Inditex ha comenzado a cobrar un recargo de 1,95 euros por el servicio de recogida en domicilio. Y, aunque la marca afirma que este cambio no ha hecho disminuir sus ventas, lo cierto es que una investigación llevada a cabo recientemente por Idealo.es señala que el 35% de los consumidores dejaría de comprar en tiendas que cobren por las devoluciones online.

La cuestión es que no se trata de la única noticia negativa para las tiendas online. Y es que, entre las distintas opciones de respuesta, casi un 60% reconoce que elegiría primero aquellos comercios que mantengan las devoluciones gratuitas.

No obstante, hay un 16% de consumidores que siguen prefiriendo optar por las devoluciones en tienda siempre que sean gratuitas. Pero, solamente un 6% de los consumidores encuestados afirma que seguiría comprando igual y estaría dispuesto a paga por devolver los productos que no van a quedarse.

Los millenials son a los que menos les importa pagar por las devoluciones

Al analizar los datos de la encuesta por género, constatamos que los hombres son los que menos reparos tienen a la hora de comprar en los establecimientos que impongan cargos adicionales por devoluciones, con un 32% de los encuestados escogiendo esta opción, comparado con el 27% de las mujeres. El 54% de las mujeres se decantan más por aquellos comercios en los que las devoluciones sean gratuitas, mientras que en el caso de los hombres es el 50%.

La voluntad de pagar un cargo extra por las devoluciones también varía según la edad de los clientes. Según la encuesta, el 32% de los consumidores de entre 55 y 64 años reconoce que dejaría de comprar en una tienda si adoptara esta nueva política. Mientras que los millennials de entre 25 y 34 años son a los que menos les importaría pegar este tipo de cargo y continuarían comprando como hasta ahora. En cambio, los mayores de 65 años son los que prioridad dan a aquellos comercios que no incluyen ningún tipo de coste por hacer devoluciones.

La opción de poder comprar y devolver productos desde casa conlleva un enorme impacto para el planeta, pero también económico para las empresas. Por eso, para reducirlo, cada vez son más las empresas las que se suman al cobro de un cargo por la realización de devoluciones, mientras que las devoluciones en puntos de recogida o en tienda siguen siendo gratuitas. Algo que se prevé que termine cambiando los hábitos de los consumidores.

Cristina Muriel

Licenciada en Historia por la Universidad de Salamanca
Experta en Marketing online

Artículos recomendados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *