Community Manager: cómo usar HootSuite (I). Quien se adentra en el mundo de las redes sociales de manera profesional, a menudo hace uso de herramientas como Seesmic, TweetDeck o HootSuite, ya que facilitan la labor de mantener actualizados y monitorizadaos los perfiles sociales de las marcas o empresas.
Hoy hablaremos de la última herramienta mencionada, HootSuite, a la que podemos sacar mucho provecho. HootSuite funciona tanto en versión web como en móvil, y es compatible con iPhone, Android y BlackBerry. Este gestor de redes sociales es gratuito y cuenta con poco más de tres años de vida, en los que ha acumulado tres millones de usuarios.
HootSuite permite gestionar varias redes sociales, como Facebook (tanto el perfil personal, como las páginas y grupos) , Twitter, LinkedIn (tanto el perfil profesional como los grupos), FourSquare y MySpace. También es compatible con WordPress.
Algunas ventajas de usar HootSuite
- HootSuite cuenta con varias ventajas añadidas, como que, por el hecho de ser un gestor web, no consume recursos del propio ordenador.
- Puede publicar una misma actualización en todas las redes, con un sólo clic. Y también programar los horarios.
- Se puede usar desde un móvil.
- Permite importar RSS (por ejemplo, de un blog que nos guste)
- Se trata, asimismo, de una herramienta tan flexible como personalizable, así que podemos ordenar la disposición de la interfaz como más nos guste.
Registro en HootSuite
El primer paso para usar HootSuite es registrarse. Para ello, haz click en Registrarte, introduce los datos que te solicitan y pulsa Crear Cuenta.
A continuación, y ya dentro de la interfaz, añade las redes sociales que necesites gestionar mediante el botón «Añadir redes sociales». Para ello tienes que clicar primero el logo de HootSuite (un búho), ir a «Settings» y allí pulsar la opción señalada. Añade las columnas que precises para personalizar el menú con la opción «Añadir columnas» , como Mensajes Directos, Menciones, Búsquedas…
Ya tenemos una cuenta en HootSuite. En la segunda parte de este artículo (que se publicará en el blog de SoloMarketing y a través de las redes sociales, como Twitter: @wSoloMarketing) explicaremos cómo enviar mensajes y programar actualizaciones desde las distintas redes sociales, así como otros trucos de interés.
