Cada perfil en redes sociales tiene su nombre, pero también sus funciones.
Generalmente, y aunque no debería ser así, en España estos dos perfiles que están tan bien diferenciados son excluyentes, ya que no es muy común que en la misma empresa haya Community Manager y Social Media Strategist.
¿Pero qué diferencia hay entre un Community Manager y un Social Media Strategist?
Como ya dije hace algunos años en otro medio, «El Community Manager es el especialista en dinamizar contenido y a la audiencia. Es quien trata día a día con ella y debe detectar sus necesidades y satisfacerlas, incluso antes de que ésta se lo demande. Podemos decir también que es el enlace entre audiencia y empresa: es quien debe transmitir al equipo cualquier necesidad no satisfecha de la empresa y el que hace llegar la filosofía de la marca y su producto a la audiencia. Es el relaciones públicas, por decirlo de alguna forma.
Por otro lado, el Social Media Strategist es quien define la estrategia de la marca a seguir en Redes Sociales, qué acciones realizar, cómo hacerlo, realiza Planes de Crísis y Reputación, marketing de contenidos, elige los canales en los que vamos a tener presencia y de qué manera vamos a estar presentes en ellos… Es el cerebro de la operación y el que da las instrucciones al Community Manager para que ejecute su plan.»
Es por eso por lo que es incomprensible que el uno excluya al otro. Son perfiles con unas funciones totalmente diferenciadas y complementarias, perfiles que deben trabajar juntos porque sus funciones lo requieren. Imagínate que sería una bici con manillar pero sin ruedas. Pues esto es lo mismo.
El gestor de redes sociales, Community Manager, es quien pone en marcha la estrategia que diseña el Strategist y es el que se baja al barro a pelear en el lodo, es el que habla con la comunidad y con la audiencia de tú a tú. Es más que importante, yo diría que fundamental, que en una empresas existan estos dos perfiles, pues el Social Media Strategist tiene un papel fundamental, pero el Community le complementa, y viceversa.
También decía hace ya algún tiempo en este medio que «Uno es la extensión del otro, y juntos crean una personalidad perfecta: cerebro y cuerpo. Al igual que anatómicamente hablando, el uno no puede actuar independientemente del otro, Social Media Strategist y Community Manager necesitan estar perfectamente coordinados para que la estrategia funcione perfectamente. Por un lado, el Community Manager necesita conocer la filosofía y valores de la empresa, qué objetivos perseguimos con la estrategia y cómo se pretenden alcanzar esos objetivos.»
Eso sí, es fundamental que ambos perfiles se entiendan y se compenetren a la perfección, tanto que lleguen a convertirse en un solo perfil. Plan y acción.
