Marketing

¿Cómo aumentar tus ventas con el marketing olfativo?

marketing olfativo

¿Sabías que el cerebro humano es capaz de recordar un 35% de las fragancias que percibe y de retener alrededor de 10.000 olores? La cuestión es que la activación sensorial del olfato puede ser usada en neuromarketing para aumentar las ventas.

El marketing olfativo, conocido también como Sensory Branding, está enfocado a la creación de emociones olfativas para captar y fidelizar a los clientes, al mismo tiempo que permite que las marcas puedan generar experiencias diferentes que les hagan destacar por encima de sus competidores y les confieran una identidad única, además de conectar emocionalmente con el cliente gracias a las relaciones connotativas de las notas que componen las fragancias: calidez, lujo, frescura, confort, juventud, etc.

Desde el mismo momento en el que una marca pone en marcha su firma olfativa, está generando una experiencia en sus potenciales clientes y únicamente necesita unos momentos para conectar con ellos a nivel emocional apelando a sus recuerdos.

Diversos estudios de neuromarketing han demostrado que categorizar los aromas y perfumes según cómo influyan en el comportamiento del consumidor puede ser de gran utilidad para poner en marcha campañas dirigidas a orientar la percepción del cliente mediante la aromatización.

Pero además, hay que destacar que la fidelización del cliente que se consigue gracias a la memoria olfativa dura toda la vida. De esta forma, cada vez que el cliente piense en la marca o recuerde la sensación de estar en el lugar de venta, volverá a vivir un agradable y potente déjà-vu, capaz de hacerle disfrutar otra vez del recuerdo de la experiencia de compra.

Fragancias para atraer a los consumidores

Los aromas tienen la capacidad de hacernos experimentar poderosas sensaciones y emociones gracias al sentido del olfato, desde comodidad a felicidad, pasando por la comodidad o la paz. Incluso podemos sentir sensación de hambre al pasar por una pastelería o una panadería. A través de estas sensaciones, es posible captar el aroma perfecto para conseguir que el consumidor sienta el impulso de entrar a la tienda y saciar sus necesidades de consumo. Lo que pueden aumentar las ventas incluso en un 70%.

Eso sí, hay que tener en cuenta que el procedimiento de trabajo para conseguir estos resultados es muy complejo, ya que las fragancias de alimentos son complejas de obtener, pues para su creación es necesario llevar a cabo un profundo estudio de ingredientes, componentes, aceites, extractos y hierbas para obtener el olor deseado. Lo que obviamente precisa de más trabajo y detalle que un perfume floral, amaderado o cítrico, por ejemplo.

Los aromas que más se usan para potenciar el marketing olfativo son, por ejemplo, el chocolate, el pan brioche, la vainilla, la cookie, la magdalena de limón, la barbacoa y el tomate. Aromas totalmente creíbles y apetecibles que pueden apreciarse, por ejemplo, en muchas gasolineras de nuestro país, donde el olor a chuchería ayuda a  aumentar las ventas de este tipo de productos.

Haz clic para comentar

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *







Subir