Cómo gestionan los usuarios la protección de sus perfiles sociales

Casi la tercera parte de usuarios de internet utilizan, de forma profesional o personal, las plataformas conocidas como redes sociales, ya que, en cuanto a lo laboral, son una enorme herramienta de trabajo, y en lo personal, una buena forma de pasar nuestro tiempo de ocio.

De lo que no hay duda es de que cada vez están adquiriendo más relevancia, y con ellos, la protección de esos perfiles sociales.

Ahora bien, ¿cómo protegen los usuarios sus perfiles sociales?

Según los datos obtenidos por Pew Research, el 11% de los usuarios de redes sociales, se arrepienten de publicar contenidos una vez lo han subido a las redes sociales, siendo en este porcentaje, el 15% hombres y el 8% de mujeres, lo que indican que existe una mayor prudencia en el sexo femenino a la hora de publicar contenidos en los medios sociales.

Otra forma en la que los usuarios protegen su reputación es “desetiquetando” las fotos de amigos, las que se publican en redes sociales y pueden comprometer la imagen de esa persona, advirtiéndose un aumento en esta tendencia, puesto que en el año 2011, el porcentaje de usuarios que lo hicieron fue de un 30%, mientras que el año pasado, la cifra creció hasta el 37%. Asimismo, los usuarios también eliminan comentarios que otros usuarios les dejan en sus perfiles. Igualmente, Pew Research arroja que en el año 2011 era un 36% de los internautas que borraban comentarios que pudiesen comprometerles, mientras que el año pasado la cifra aumentó en 8 puntos, llegando al 44%. También los usuarios han eliminado la amistad con otros usuarios, siendo el 56% de los usuarios los que lo habían hecho en el año 2011, llegando el año pasado al 63%.

El motivo principal, según Pew Research, de que los usuarios hayan tenido que realizar estas acciones es que su perfil se ha visto comprometido, lo que ha ocurrido porque los usuarios, en la mayoría de las veces, no configuran sus opciones de privacidad en Facebook, y en este sentido, una vez más, los hombres son más proclives a dejar sus perfiles abiertos.

De hecho, el porcentaje de usuarios masculinos con perfiles totalmente abiertos es del 26% frente al 14% de mujeres, mientras que el 23% de los hombres lo tiene semi privado, frente al 16% de mujeres que escogen esta opción. En cuestión de perfiles privados, las mujeres ganan considerablemente, con un 67% de ellas frente al 48% de ellos.

Lo que más sorprende de este estudio es que sólo para un 2% de usuarios resulta muy difícil gestionar su privacidad, mientras que para un 16% es algo complicado y para el 30%, no demasiado. El 49% lo encuentra sencillo de realizar, y el 3%, directamente, no se preocupa siquiera por hacerlo.

Ahora bien, es más que recomendable gestionar de forma adecuada nuestras opciones de privacidad, o incluso tomar determinadas medidas para no ver comprometidos nuestros perfiles, como por ejemplo, no aceptar solicitudes de amistad de extraños, a no ser que nos interese por algún motivo. Otra opción que tenemos es monitorizar lo que comparten contigo tus amigos, además de usar la cabeza y el sentido común a la hora de publicar, para que después no tengamos que arrepentirnos.

¿Y tú, gestionas tus opciones de privacidad? ¿Cómo lo haces?

Artículos recomendados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *