Cómo influye la atención sobre la intención de compra

Una atención y receptividad más altas a la publicidad digital se traducen en una preferencia de marca e intención de compra mayores, de acuerdo con la investigación realizada por YuMe Inc. (NYSE:YUME), proveedor de soluciones de publicidad de marca en video digital, e IPG Media Lab.

Las audiencias muy atentas tienen un impacto muy positivo en la intención de compra (23%) y de recomendación (15%) y en la preferencia de marca (14%). Porcentajes que se traducen en el 11%, 12% y 10%, respectivamente, en el caso de públicos con una atención media. Por el contrario, usuarios poco atentos tienen como resultado tasas negativas en los tres capítulos: -3% de preferencia de marca, -3% de intención de compra y ninguna intención de recomendar.

La investigación también descubre cómo el paso de una atención moderada a otra alta puede elevar la intención de compra hasta en un 9% y la preferencia en un 5% (en una ponderación moderada), que llegan hasta un 22% y 13%, respectivamente, en una ponderación más alta.

atencion

Y lo mismo sucede con la percepción de marca, que si se pasa de una atención moderada a una más alta, se puede llegar a incrementar hasta un 15% en una marca de calidad y hasta en un 17% en una premium.

En particular, son los dispositivos móviles los que más impulsan la intención de compra, especialmente los smartphones (64% en el caso de audiencias muy atentas), seguidos de las tablets (56%).

De acuerdo con Moving beyond reach & frequency, un estado de buen humor mientras se utiliza el smartphone conduce a una atención alta, incluso cuando la receptividad es más baja. También se pone de manifiesto que la ubicación, el humor y la materia del contenido son los factores que más inciden en la receptividad,  entendiendo por esta un estado mental pasivo existente antes de la exposición a un anuncio. (La atención, en cambio, es un comportamiento activo en que se percibe un anuncio).

En el estudio han participado más de 10.000 encuestados de EE.UU. y Reino Unido (7.000 observadores de videos –para la receptividad– y 3.651 participantes de laboratorios en línea – para la atención–), 6 indicadores objetivo (ubicación, género del contenido, nivel de necesidad, dispositivo, hora del día y humor) y 12 escenarios definidos basados en la combinación de los cuatro primeros indicadores objetivo citados.

Artículos recomendados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *