Marketing

Confían los usuarios en lo que leen en las redes sociales

redes sociales

Las redes sociales llegaron prácticamente con el nuevo milenio y, desde entonces, han experimentado un importante crecimiento, convirtiéndose en un elemento más de nuestra rutina diaria en muy poco tiempo y concentrando la atención de millones y millones de seguidores.

Sin embargo, a pesar de este impresionante boom, la burbuja de las redes sociales no tardó mucho en deshincharse. No en usuarios ni en aparición de competencia, pero sí en cuestiones de reputación y percepción de marca. Sin embargo, no fue el punto final de la crisis. Durante la última década, las redes sociales han ido quedando envueltas en profundos pozos como la desinformación del coronavirus o las consecuencias que los feeds han tenido en las elecciones de diversos países han ido generado un gran clima de desconfianza con respecto a ellas.

¿Por qué los usuarios confían cada vez menos en las redes sociales?

En la actualidad, los consumidores de fían cada vez menos de ellas que lo que lo hacían hace unos años y lo peor de todo es que esta tendencia continúa en caída libre, por lo que cabe preguntarse si hoy estarán confiando más en ellas de lo que lo harán en el futuro. En términos generales, existen distintas razones por las que los consumidores confían menos en las redes sociales:

  • Uso indebido de datos personales: la privacidad de los usuarios de las redes sociales se ha convertido en un tema habitual en los últimos años. Muchas plataformas han sido acusadas de recoger y usar información personal de los usuarios sin su permiso, lo que ha generado una gran pérdida de confianza y ha hecho que los usuarios se preocupen mucho por el uso que se hace de sus datos.
  • Manipulación de contenido: la manipulación de contenido en las redes sociales se ha convertido en una gran preocupación en los últimos años. Desde la eliminación selectiva de publicaciones hasta la amplificación de mensajes por parte de intereses políticos y comerciales, existe cierta preocupación sobre cómo se está manipulando el contenido de estas plataformas. Esto ha dado lugar a una pérdida de confianza en la integridad y la objetividad de las redes sociales.
  • Falsas informaciones y noticias falsas: las redes sociales han sido duramente  criticadas por servir como canal para difundir informaciones y noticias falsas que pueden tener consecuencias muy negativas en la sociedad, como la desinformación sobre cuestiones importantes o la difusión de teorías conspirativas sin ninguna base.
  • Falta de regulación: aunque algunos países han comenzado a regular el uso de las redes sociales, aún hay muchas dudas sobre cómo tienen que regularse este tipo de plataformas. La ausencia de regulación clara y consistente ha dado lugar a una pérdida de confianza en las redes sociales y a ciertas preocupaciones sobre cómo están protegiendo los derechos de los usuarios.

En resumen la difusión de información falsa, a falta de privacidad y la manipulación del contenido  ha dado lugar a una gran pérdida de confianza en las redes sociales. En general, todas las redes sociales han experimentado un retroceso de confianza por parte de los usuarios. Incluso Pinterest, que pasó de un 51% al 41% en 2022. Y obviamente, se encuentra muy lejos de las redes que generan menos confianza, siendo Facebook la que se lleva la palma con un 26%.

Haz clic para comentar

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *







Subir