El ranking TC-Street recoge el tráfico de las calles comerciales más transitadas de España, de lunes a domingo, los 365 días del año, indicando datos máximos de tráfico registrados.
El sistema de medición se basa en unas células fotoeléctricas que cuentan todos los peatones que circulan por la acera hasta una distancia máxima de 4 metros de amplitud, para calcular los clientes potenciales que diariamente son impactados por los escaparates de los comercios.
De las 4 provincias gallegas, A Coruña es la ciudad con la calle comercial más transitada de la comunidad, encabezando el ranking TC-Street en Galicia. Concretamente, la calle Barcelona es la vía comercial que ha obtenido una media de tráfico diario más alta el pasado 2012, alcanzando la cifra de 11.000 peatones.
En segunda posición, y con un tráfico peatonal medio diario bastante inferior (32’5%), se sitúa la avenida A Coruña en la zona centro de Lugo, con la cifra de 8.300 peatones. Y le sigue muy cerca la calle Urzáiz de Vigo, que ha registrado una media de transeúntes diarios durante el 2012 de 8.200 peatones. A continuación, y de nuevo en A Coruña, la calle Real ha obtenido 8.100 peatones diarios.
Por último, aunque no muy lejos de la cuarta posición en el ranking, el índice TC-Street ha registrado a la calle Blanco Porto en la zona Castelao de Pontevedra, con 7.900 peatones de media diarios.
Estos datos permiten revelar los falsos mitos sobre cuáles son las calles más transitadas a la vez que marcan un nuevo criterio de tasación de locales comerciales.
Cabe destacar que esta nueva herramienta se lanzó al mercado español a primeros de junio con una base de sensores instalados en más de 300 calles comerciales de 75 ciudades de España, gracias a la colaboración de 11 grandes cadenas de retail (Mango, Imaginarium, Muy Mucho, Prénatal, Etam, Celio, General Óptica, Orchestra, Benetton, Perfumerías IF y Fosco).