Recientemente hemos descubierto otra definición de “contenidos de calidad” derivada del análisis del nuevo algoritmo de Google: la capacidad de síntesis, de asociación y de obtención de una opinión, ante distintas alternativas.
Sí, para Google Penguin, la actualidad, la noticia, mantenerse al día de lo que sucede y generar contenido en relación a ello, es la mejor forma de demostrar capacidades y, por lo tanto, de ostentar los primeros lugares ( y sus ventajas) en el posicionamiento.
Vivimos además de Google Penguin, la maduración del ciclo social; Facebook, ya se ha puesto en campaña par mostrarle al mundo mejoras en su publicidad y estrategia de marketing móvil y la verdad, más de 900 millones de usuarios y cerca de 490 usuarios móviles hablan de un futuro de esplendor para las marcas en busca de influencers en Facebook.
Sabemos que Twitter es imparable y que su penetración en el mundo offline está modificando estructuralmente la forma de comunicarnos, logrando con ello una re-educación colectiva, segmentada y desde lo local, que deriva en cambios profundos en marketing y publicidad.
Y… con la llegada de Google Penguin avanzamos hacia un posicionamiento cada vez más personal, la autoría adquiere un papel dominante en éste ciclo en el que lo que importa -las oportunidades- sólo se derivan de la innovación.
El contenido es el rey de éste nuevo y aún en construcción, tejido productivo 2.0 y para Google Penguin, la penetración de la Web móvil y la autoría de los contenidos, emergen como los dos pilares de ésta primera revolución cultural del siglo XXI por la que transitamos.
La consagración de Google Plus, no como otra apuesta social opacada por el esplendor del tándem Facebook- Twitter, sino muy por el contrario, como la puerta de entrada hacia el nuevo posicionamiento, el personal, aquél que se deriva del conocimiento de quienes son las personas que crean la calidad que mueve el motor de los negocios online, emerge como un futuro inmediato.
Damos la bienvenida al ciclo del ranking de autor, de los contenidos pensados para usuarios móviles y de la integración definitiva del mundo real con el virtual.
Las nuevas tecnologías revolucionan nuestros hábitos, Google Penguin nos dice cómo hacer las cosas y los dispositivos móviles nos permiten una interacción constante y -en tiempo real- con el resto del mundo exaltando – a través de grupos segmentados- nuestras áreas de placer, emoción, innovación y desarrollo.
El retorno a lo social comienza a ser visible y, es específicamente en la nueva publicidad móvil, donde comienza a vislumbrarse el poder indiscutible del branding.
La publicidad y el marketing online en el ciclo de la Web móvil están íntimamente vinculadas con el nuevo posicionamiento personal, es por ello que el potencial del branding se pone de manifiesto al ser visto como un valor añadido y, por lo tanto, motivo de impacto y recuerdo.
Si tenemos en cuenta además, que la atracción se impone, ¿de qué otra forma sino provocando el impacto con los contenidos, podemos establecer vínculos con consumidores en constante movimiento?
La creación emerge como indispensable para combatir los obstáculos que seguro nos encontraremos en nuestro camino de crecimiento; no olvidemos que es el consumidor quien cambia constantemente sus hábitos y costumbres, demandando dinamismo ilimitado a la marcas con las que se vincula. ¡Y todos somos consumidores!
Y para crear… necesitamos una historia y a nuestros seguidores. Hacer de ellos elementos esenciales de nuestros procesos creativos, nos entrega toda la información que necesitamos para entregarles respuestas. Es por ello que las campañas de marketing de contenidos y en redes sociales más exitosas tienen un ingrediente común; la participación activa de los usuarios en la construcción de la historia. ¡Y esta es la esencia del marketing y la nueva publicidad; atracción, movimiento, historia= oportunidades y crecimiento!
