Jeremy Baka, Chief Creative Catalyst de la agencia de comunicación estratégica y relaciones públicas Cohn & Wolfe, ha participado en la tercera edición del Congreso de Mentes Brillantes, El Ser Creativo. Bajo el título La ciencia de la creatividad, su ponencia se centró en la creatividad como esencia humana.
En este evento, en el que se han dado cita prestigiosas figuras del ámbito de la ciencia, gastronomía, filosofía o gestión empresarial, Jeremy Baka expuso cómo la educación debería potenciar la creatividad de los niños y jóvenes y por qué es un error dejar este aspecto de lado.
Su intervención ha estado enmarcada dentro del debate “Revolución y Educación” en el que han participado también Nieves Segovia, Presidente de SEK; Ricardo Huguet, creador de INVENIO que impulsa el conocimiento en ciencia, tecnología e ingenierías y Pere Estupinyà, guionista y editor del programa «Redes» de TVE durante 4 temporadas y profesor de «Ciencia, Tecnología y Sociedad» en la Universidad Ramon Llull.
Con más de 25 años de experiencia en el sector de las Relaciones Públicas y con más de 300 premios a la creatividad a sus espaldas, Jeremy aprovechó este Congreso para destacar la importancia que tiene la creatividad en el mundo empresarial y más en la situación económica actual. Y es que, el miedo al cambio, a la incertidumbre y a empeorar la situación lleva a numerosas empresas a estancarse. Fomentar una cultura de la creatividad es fundamental para crecer y adaptarse a los cambios.
Por eso, Jeremy recomienda pensar como un niño, hacer que las ideas fluyan sin restricciones, no tener miedo a equivocarse, estar dispuesto a valorar cualquier posibilidad aunque pueda parecer poco ortodoxa o incluso absurda a priori. De ahí la importancia de potenciar desde niño la creatividad y mantenerla durante toda la vida. Y es que, con 40 años solo usamos el 2% de la capacidad creativa que tenemos en la infancia
Otra de las ideas que ha manifestado el ponente es que nadie posee el secreto de la creatividad y la invención en exclusiva, sino que todos contamos con esa capacidad innata aunque los mecanismos de aprendizaje actuales tiendan a bloquearla. Y es que, según Jeremy Baka, “la creatividad es una actividad para la resolución de problemas, ya que no consiste en tener buenas o bonitas ideas, sino en ser capaz de poner en marcha buenas soluciones. La variable crítica en el proceso de convertir el conocimiento en valor es la creatividad”.