Según un estudio de Universia y Trabajando.com, el desarrollo profesional y la promoción interna (32%) destacan como el atributo principal que debe tener una empresa para ser atractiva ante sus postulantes; seguido de un 25% que considera más atrayente una buena remuneración y beneficios para los colaboradores.
¿Qué es lo que los motiva a postular primero a una empresa frente a otra que ofrece un mismo puesto? Los usuarios indicaron como factor principal al desarrollo profesional (43%), seguido de un 18% que se siente motivado por la remuneración económica. En tanto, el resto de participantes destaca el prestigio con el que cuente la empresa (9%), la flexibilidad en los horarios (8%) y el clima laboral (8%).
Frente a la pregunta de preferencias en el momento de buscar empleo, un 40% de los encuestados destaca a las empresas multinacionales, seguido de un 21% que apuesta por una gran empresa local. Por otro lado, un 5% afirma que prefiere trabajar por cuenta propia y un 3% en una ONG. Sólo un 11% optaría por el sector público.
¿Cada cuánto tiempo es conveniente buscar un nuevo empleo? El 28% de los participantes considera que de 5 años en adelante, mientras un 18% asegura que el tiempo óptimo es entre 4 o 5 años. Sin embargo, un 40% manifiesta no haberse planteado esta opción. Mientras tanto, sólo un 3% cree que es bueno cambiar de empleo cada año o año y medio.
Con respecto al factor que influye en la permanencia en sus puestos de trabajo, para un 24% el motivo principal es la oportunidad de crecer y desarrollarse profesionalmente, seguido de un 21% que considera importante el equilibrio entre la vida laboral y la personal. No obstante, un 20% de los participantes indicó que su permanencia se debe a no encontrar otra alternativa de empleo.
Finalmente, un 68% de los participantes aseguró que recomendaría la empresa en la que trabaja a algún familiar o amigo, destacando el equilibrio entre la vida laboral y personal (27%), las opciones de crecimiento profesional (25%) y el buen ambiente de trabajo (23%).