Redbility, compañía especializada en crear y desarrollar soluciones de alta complejidad en entornos digitales, ha organizado dentro del marco de sus Encuentros Redbility un nuevo evento que, bajo el título Tendencias y Evolución en el sector de la alimentación 2.0, ha analizado la actualidad del e-commerce en las grandes superficies de alimentación de la mano de Carolina Agudo Responsable Web, Email & Mobile Marketing de Carrefour y la revolución móvil y evolución del futuro del Movile e-commerce y tablet ecommerce de la mano de Luis Dieguez CEO de Supertruper.
De entre las diez ramas de actividad con mayor porcentaje de volumen de negocio en España no se encuentra el sector de la alimentación, si lo encontramos en el comercio electrónico desde España con el exterior ocupando el octavo lugar con un 2,5% del porcentaje total. La compra online es el último tipo de compra que el usuario decide hacer online. Si además, la compra es insatisfactoria el cliente no repetirá. De esta manera ha comenzado su intervención Carolina Agudo que ha apuntado la interrelación que existe entre las tiendas físicas y el negocio online, en especial la herencia del mundo físico en cuanto imagen de marca y precio, y la posibilidad de la recogida en tienda del pedido. Explica la existencia de dos tipos de modelo de distribución en ecommerce, desde el mismo punto de venta (la tienda) incurriendo en gastos de preparación y envío del pedido, o la distribución desde el almacén con una mayor optimización de recursos.
Ha destacado además, que el mundo online ha creado nuevos competidores, nuevos players, frente a las grandes superficies de alimentación que aunque cuentan con menos recursos, tienen una mayor flexibilidad en sus sistemas e infraestructura que les permite una rápida adaptación al cambio y al entrono online.
También se ha referido Carolina a los nuevos formatos de venta online que principalmente utilizan los Pure Player para cubrir su falta de presencia offline: pop-up shops y shopping walls. En ciudades como Nueva York, Londres o París se han comenzado a implementar nuevos modelos de comunicación móvil con el objetivo de ampliar información, mostrar in situ el catálogo de productos y comprar a través de dispositivos móviles con Square y Paypal o comprar productos escaneados desde una “Physical pop-up shop”.
España es un mercado todavía inmaduro para la compra online de alimentación. Aún existe reticencia a la adquisición de cierto tipo de productos como los productos frescos y en el que aún existe una convergencia y convivencia entre el mundo físico y el mundo online.
Si bien, esta es la realidad actual, las tendencias indican que en un futuro próximo se comprará en cualquier momento y desde cualquier lugar a través de multiformato y multicanalidad. Habrá una mejora de la experiencia de compra, se buscarán formatos de logística y distribución más rentables y existirá una mayor flexibilidad en la entrega.
El presente es móvil, así ha comenzado su intervención Luis Dieguez CEO de SuperTruper. En España actualmente hay doce millones de usuarios de aplicaciones activos. Se descargan al día 2,7 millones de aplicaciones, y nuestro país es el segundo en penetración de Smartphones en Europa, con 18 millones de dispositivos en 2012. El 71% de los usuarios con Internet se descarga aplicaciones y los usuarios las utilizan una media de 75 minutos al día.
La manera de comprar está cambiando: actualmente en USA el 70% de los usuarios Smartphone comparan precios en el punto de venta. Además, el e-commerce crece más rápidamente que el modelo tradicional.
Por último Diéguez ha comentado el nuevo concepto “in-line”: la utilización del smartphone para comparar precios, recibir ofertas, consultar información de productos… tanto en el punto de venta físico (off-line) como paso previo en la venta a través de un PC (on-line). Este nuevo concepto, similar en muchos casos al denominado “showrooming”, está cambiando la forma de comprar del consumidor al utilizar en cualquier lugar el dispositivo que lleva en el bolsillo eligiendo posteriormente el sitio y la forma de adquirir los productos o servicios. Y también está revolucionando la forma en la que los distribuidores y las marcas se dirigen a sus clientes, tanto para ofrecerles información de sus productos y ofertas en el momento previo a la compra como para fidelizarles de la forma más adecuada en el formato elegido (texto, fotos, videos).