Best Relations, consultora de comunicación y social media, y Madresfera, la mayor comunidad de blogs de padres y madres en castellano, han realizado un estudio entre más de 300 madres blogueras para profundizar en sus orígenes, evolución y, sobre todo, cómo es su relación con las marcas: cuáles son sus intereses y deseos al colaborar con empresas en acciones de comunicación o marketing.
El estudio forma parte de un nuevo white paper de la agencia, “Marcas y blogosfera maternal: ¿amor de madre?”. El trabajo, realizado además desde la perspectiva de una bloguera, destaca la importancia de las mujeres como gestoras del 65% del gasto mundial y del 91% del consumo doméstico. Asimismo, apunta varias conclusiones que permiten aclarar cuál será la evolución de esta importante comunidad digital, así como aconsejar a empresas y marcas sobre la forma más adecuada de integrar las autoras en sus estrategias de comunicación y marketing.
Pese a su juventud, la blogosfera en castellano se ha consolidado en los últimos años dando lugar a un entorno activo y dinámico que reúne múltiples y diferentes inquietudes. El 69% de las autoras pusieron en marcha su espacio en la Red como una forma de compartir sus conocimientos en torno a la maternidad, mientras que el 28% lo hizo a modo de desahogo. Sólo el 17%, según el sondeo realizado por Best Relations y Madresfera, habría buscado en estas plataformas una forma de generar beneficios económicos o de promocionar sus respectivos negocios.
Lo anterior explicaría por qué un 6% de las autoras encuestadas califica su relación con las marcas como nefasta, y un 24% como mala. En este sentido, el 27% afirma que las propuestas que recibe de las empresas, ya sea como información para publicar o como acuerdos comerciales, casi nunca se ajustan a sus intereses, mientras que otro 27% asegura que este equilibrio sólo se da en algunas ocasiones.
El 23% de las encuestadas declara sentirse bloguera profesional, y un porcentaje muy similar (24%) confirma este extremo señalando que colabora con al menos una marca de forma habitual. La dedicación de las blogueras a la generación de contenidos también es muy alta. Concretamente, el 21% pasa más de 10 horas a la semana actualizando y gestionando su bitácora.
Sin embargo, a pesar de considerarse profesionales, colaborar con marcas de forma habitual y dedicar bastantes horas a la semana a su blog, sólo el 2% declara haber ganado entre 2.000 y 3.000 euros en los últimos meses como resultado de su actividad online. Apenas un 2% afirma haber obtenido más de 3.000 euros en el mismo periodo por idénticas razones.
La inmensa mayoría de las propuestas aceptadas en los últimos 6 meses por las blogueras no han sido remuneradas (78%). Sólo el 7% ha recibido una compensación a cambio de colaborar con una empresa. En cuanto a estos ingresos, muchas de las autoras consultadas explican que las retribuciones obtenidas han sido o bien en especie, o bien en forma de descuentos o productos, o bien como gastos de desplazamiento.
Los desajustes que se vislumbran entre marcas y blogueras no han acabado con las ganas de esta comunidad por colaborar con las empresas. Pruebas de productos (84%), redacción de posts (66%) o inclusión de banners o enlaces patrocinados en su blog son las acciones que consideran más atractivas. Tan sólo un 2% de las blogueras se niega a trabajar con marcas.
Existe una clara falta de consenso en cuanto a la remuneración de las colaboraciones. Por la redacción de posts, la mayoría de las encuestadas aceptaría cobrar entre 50 (22%) y 60 euros (12%). En cuanto a la asistencia a eventos, la principal postura es la de que no es necesaria retribución alguna, con un amplio 27% que apoya esta idea. Por último, la prueba de producto se mueve en una horquilla que oscila entre la no remuneración (21%) y los 100 y 150 euros (16%), pasando por cantidades entre 75 y 100 euros.
Además de estos datos, el informe realizado por Best Relations y Madresfera repasa la intensa historia de la blogosfera maternal en castellano, analizando sus intereses, deseos y fases de evolución. Asimismo, se dan pautas para las empresas sobre cómo reforzar los lazos con una comunidad que cada día tiene mayor poder de decisión y prescripción entre los consumidores.
- La mujer/madre como “reina leona”, responsable de la mayoría de las decisiones de compra en el hogar, la ha convertido en influencer para las marcas.
- La blogosfera maternal en castellano ha evolucionado pasando de una primera etapa de autonomía en los contenidos a otra de consolidación en la que las autoras son conscientes de su poder de intermediación. Conocer las diferentes etapas es imprescindible para entender las diferentes posturas y temáticas existentes en este sector.
- Al tratar a las madres como potenciales colaboradores pasivos, muchas marcas generan un sentimiento de rechazo hacia sus propuestas y estrategias de comunicación.
- Buena parte de las blogueras desea profesionalizar su actividad, pero esto requiere establecer un consenso justo y claro en el tipo de relación con las marcas.
- Es imprescindible entender a este colectivo para comunicar con él sin perder de vista su principal pasión: el amor a sus hijos.