Innovación

El 55% de los emprendedores españoles usan los social media para la atención al cliente

EmprenderLos medios sociales se presentan hoy en día como fundamentales para implementar la comunicación de una pequeña o mediana empresa. Según el III estudio del ADN del emprendedor llevado a cabo por Hiscox, aseguradora especialista en seguros profesionales para pymes, el 55% de nuestros emprendedores los utilizan para obtener una comunicación más directa con el cliente y un tercio para mejorar tanto la comunicación como las relaciones públicas y el marketing de su empresa. Esta herramienta se vuelve igualmente importante para la comunicación interna (20%) e incluso para la contratación o reclutamiento (15%).

Innovación y promoción de nuevos productos

Los emprendedores españoles pueden presumir de su carácter innovador. El 40% de las pymes españolas lanzaron al mercado productos nuevos, frente a otros países como Estados Unidos, Inglaterra o Alemania donde lo hizo sólo el 20%.

En cuanto a los principales miedos, el 35% de los encuestados teme no poder atraer nuevos clientes el próximo año. Por eso, para promocionar estos nuevos productos, los emprendedores hacen uso de todas las herramientas de marketing necesarias. Por un lado son los más avanzados en cuanto a utilización de las nuevas tecnologías, el 60% utiliza los “social media” en sus promociones de nuevos productos frente al 40% de los alemanes o el 35% de los franceses; mismo porcentaje para las páginas webs como medio difusor. Por otro lado, continúa la utilización de medios tradicionales como el correo directo (28%) y publicidad en periódicos (22%) para tratar de llegar al máximo número de clientes posible.

Es interesante destacar las diferencias entre sectores. En la parte avanzada del uso de las redes sociales encontramos a los emprendedores del sector de la tecnología que apuestan en su 80% por una promoción a través de un sitio web y de medios sociales; curiosamente el de la construcción se aleja por completo del tradicional correo impreso directo y se acerca a la promoción por web (70%), el sector de ocio y catering se inclina más por los medios sociales (80%) y el sector financiero, más conservador, cree en una publicidad más eficaz a través de correo tradicional (100%).

Haz clic para comentar

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *







Subir