El 90% de las compañías se beneficia del Big Data

Según un estudio global, patrocinado por CA Technologies, la mayoría de las empresas que utilizan análisis de Big Data pueden entender mejor a sus clientes y obtener mayores beneficios

En concreto, 9 de cada 10 organizaciones ya han realizado o prevén hacer campañas de marketing y ventas más efectivas. Además, el 88% ve o anticipa un aumento de los ingresos.

El estudio, titulado The State of Big Data Infrastructure: Benchmarking Global Big Data Users to Drive Future Performance, apunta que los cinco mayores obstáculos a superar en la implementación de un proyecto de Big Data son:

  • Infraestructura existente insuficiente (32%),
  • Complejidad de la organización (27%),
  • Preocupación por la seguridad y cumplimiento de normativas (26%),
  • Falta de presupuesto y/o recursos (25%), y
  • Falta de visibilidad de la información y los procesos (25%).

Además cabe destacar que los beneficios superan a los obstáculos, ya que el 84% de las grandes organizaciones ya tienen o planean poner en práctica un proyecto de Big Data en el próximo año.

Como principales factores de negocio e impulsores para el despliegue de proyectos de Big Data los empresarios destacan mejorar:

  • La experiencia del cliente (60%),
  • La adquisición de nuevos clientes (54%)
  • Crecimiento de los ingresos (46%)
  • La necesidad de entrar en nuevos mercados (46%) o mantener
  • Su competitividad (41%)

«Este estudio pone de manifiesto los beneficios de la aplicación de Big Data en una amplia gama de aspectos prioritarios para las empresas», señala Rufino Honorato, CTO y Director de Preventas de CA Technologies Iberia. «Los resultados demuestran claramente que la gran mayoría de empresas se han comprometido a desarrollar y desplegar estrategias de Big Data plenamente integradas, y que una vez superados los desafíos asociados a la implementación, estas estrategias les ayudan a competir con éxito en la economía de aplicaciones”.

Los resultados del estudio revelan que las empresas ven el Big Data como un aspecto importante de la transformación digital en la economía de las aplicaciones.

La mayoría de los de los encuestados esperan:

  • Aumentar sus ingresos (88%),
  • Mejorar su posición competitiva (92%),
  • Tener capacidad de proporcionar nuevos productos o servicios (94%),
  • Aumentar de la calidad (90%),
  • Acceder más rápido al mercado (86%) y
  • Contar con más posibilidades de desarrollar campañas de marketing dirigido con mayor eficacia (90%).

Según señalan el 98% de los encuestados, el correcto desarrollo de proyectos de Big Data requiere mayores inversiones, así que su importancia lleva a más de la mitad (56%) a considerar una prioridad ampliar sus proyectos Big Data existentes para incorporar más fuentes de datos.

Como destaca el estudio, la mayor parte de los proyectos de Big Data son independientes, una de cada cinco organizaciones tiene un proyecto limitado a un solo departamento o área.

La cantidad de datos que tienen las organizaciones se ha incrementado un promedio del 16% en los últimos dos años y se prevé que aumente en un 24% más en los próximos dos años. Las ventajas de impulsar proyectos de Big Data como una manera de triunfar en la economía de aplicaciones son mayores que los obstáculos para las empresas. En promedio, los encuestados han experimentado mejoras de hasta un 21% derivado del éxito de sus proyectos de Big Data.

Si desea acceder al estudio completo, puede hacerlo siguiendo el siguiente enlace.

Artículos recomendados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *