NOW/Unit, la unidad de consultoría estratégica de dommo.x, analiza UBERONOMICS, la primera de las seis grandes tendencias que ya están cambiando el mundo. Desde NOW TRENDS 2016 analizan los principales movimientos que están impactando directamente en la vida de las personas-desde diferentes ángulos- , para ayudar a las empresas y a las marcas a entender mejor el comportamiento del consumidor y a comunicarse con él de la manera más eficaz.
UBERONOMICS, primera tendencia del estudio NOW TRENDS 2016. El consumidor está en beta.
UBERONOMICS explora las marcas que están empezando a prestar más atención a lo que sucede fuera de sus dominios, y cómo comienzan a adaptar sus decisiones en función de su target y del entorno cambiante en el que vivimos.
Hace 10 años cuando alguien se marchaba de vacaciones se pensaba en alquilar una habitación de hotel, un camping o un apartahotel. Hoy, mucha gente pasa una noche en una casa de Airbnb, incluso conoce a alguien que alquila su propio piso en la plataforma. Hace 10 años la simple idea de ir a casa de un extraño en un país extranjero era algo impensable, incluso era visto como peligroso, pero en 2016 Airbnb, para millones de personas, es la forma más práctica de viajar. Lo mismo ha sucedido con Über o BlaBla Car.
Hoy el consumidor vive en beta, lo que significa que entiende que el mundo está en constante evolución y que si algo le funciona va a incorporarlo a su rutina y a su forma de vida, sin tener miedo a dejar de hacer “lo de siempre”, lo habitual. La primera tendencia del NOW TRENDS 2016,UBERONOMICS, parte de esta premisa: cómo las compañías empiezan a abrazar la cultura de negocios propia de una start-up, flexible y adaptada a la demanda real. Algunas empresas entienden que es imposible controlar todos sus públicos y agentes externos. Ya no se trata de instigar a que los consumidores hablen bien de una marca dando pequeños premios a cambio. Un modelo a corto plazo y hermético. Existen compañías que generan herramientas para que sus consumidores participen e interactúen de forma real, de este modo es cuando realmente se genera un vínculo marca-consumidor fuerte y duradero. Como es el caso de la plataforma BBC Taster, en la que la audiencia se convierte en la coproductora de contenidos de la televisión pública inglesa. Los usuarios pueden ver propuestas de contenidos, valorarlos y ofrecer sugerencias para que el producto final sea algo que realmente interese a la audiencia.
Por otro lado, la consolidación de la economía colaborativa también ha demostrado a la gente que la vida puede entenderse como un servicio de 24 horas. De hecho, HavasProsumersReport indica que más de la mitad de jóvenes de entre 16 a 34 años prefieren compartir sus bienes con los demás a poseerlos. Eso marcó un cambio de paradigma para el diseño de muchos negocios. Simplemente con saber que hoy en día ya puedes alquilar hasta una lavadora con Lavanda o convertirte en un mensajero con Carry. Este tipo de innovaciones demuestran el cambio de rumbo de muchos sectores: pagar por tener acceso a algo.
El futuro pasa, no solo por reaccionar a los nuevos hábitos, pasa por asimilar que un target se relaciona de forma orgánica con las marcas, sin roles predefinidos ni expectativas estáticas. Hoy, la gente en su día a día no divide las empresas entre start-ups, PYMES o grandes multinacionales.
