El futuro del comercio electrónico

comercio electrónico

comercio electrónicoComo informan los últimos estudios, los Millennials han dejado de ser el futuro del comercio electrónico en favor de los Internautas de Plata. Los datos demuestran que el uso de Internet entre los mayores de 65 años ha aumentado considerablemente. Los primeros usuarios de las compras por Internet eran los Millennials, sin embargo, esta generación ha perdido poder adquisitivo en favor de sus padres y abuelos, que son los que mantienen ingresos estables o pensiones, tienen más tiempo disponible y dinero para gastar en Internet.

Los últimos datos de la ONS señalan que la idea de que Internet y las compras online son ajenos al consumidor de más edad ha quedado obsoleta. En concreto, el número de personas de 55 – 64 años que habían utilizado recientemente Internet aumentó en 12 puntos porcentuales entre 2011 y 2015 (del 74,7% al 86,7%), mientras que un aumento de casi 20 puntos porcentuales se observó entre los 65 – 74 años de edad (del 52% al 70%). Otras investigaciones muestran que las personas de más de 50 años pasan aproximadamente 27 horas por semana en Internet y con una duración media por sesión de 3,5 horas.

Según los expertos, por un lado, a la generación del Baby Boom ya no le preocupa la seguridad en Internet, y por eso las ventajas de comprar online son cada vez más evidentes. Por otro lado, esta generación tiene más ingresos disponibles y tiempo libre para navegar por la Red y poder beneficiarse de todo lo que está disponible a un click.

Además, según el Estudio On Line Shoppers de Webloyalty, a partir de los 45 años, el porcentaje de uso de sistemas de ahorro y cupones desciende hasta posicionarse en torno al 50% para los mayores de 55 años frente al 75% en la franja de 25 a 44 años.

De acuerdo con la investigación Futures Company’s Global MONITOR, esta generación no está simplemente navegando por Internet. Los consumidores en el grupo de edad de más de 50 años son ligeramente más propensos a comprar online que los consumidores más jóvenes.  En concreto, el 60% de los consumidores de más de 50 años a nivel mundial han comprado algún producto o servicio online, comparado con el 51% de los 16-34 años, y el 56% de 35-49 años. Según el Observatorio Cetelem 2016 , lo que más compran los usuarios mayores de 50 años son productos de ocio (41%), viajes (41%), ropa (36%) y electrodomésticos (28%).

Sin embargo, los comercios minoristas online no lo tienen fácil pues la categoría de mayores de 50 años es muy variada. Es un grupo complejo con diferentes intereses, opiniones y capacidades. Hay enormes diferencias entre los «jóvenes de corazón» que todavía trabajan con 55 años, los jubilados o los activos de 70 años, aunque todos tienen potencial para hacer compras online y consumir.

Hay algunos principios para unificarlos que los minoristas pueden capitalizar. La investigación llevada a cabo por Webloyalty , en estrategias de marketing online y soluciones para eCommerce, entre los mayores de 55 años en los Países Bajos (un mercado relativamente avanzado en Internet) muestra que el 91% valora los comentarios en tiendas online. Cuando se preguntó acerca de las barreras de las compras online, las dos terceras partes (65%) dice no ser capaz de sentir o ver el producto; a un tercio (39%) les preocupa la fiabilidad, a otro (37%) la obligación de pagar por adelantado y al resto (34%) la falta de contacto personal. Este último factor es especialmente llamativo, ya que sólo el 15% de los jóvenes de 18 a 30 años ven ésta como una razón para no hacer compras online.

A los Internautas de Plata no les preocupan los gastos de envío. Para ellos lo más importante es la facilidad de pago, y se sienten más cómodos con tiendas web que cuentan con tiendas físicas. Las tiendas online tienen que tener en cuenta este grupo de consumidores a la hora de diseñar sus sitios web para que los productos estén presentados de forma clara y para que el proceso de pago sea sencillo.

En lo que respecta al dispositivo, a través el que se realiza la compra, la mayoría de los Internautas de Plata buscan y compran a través de un ordenador portátil y sólo una cuarta parte utiliza sus teléfonos móviles. Esta visión es fundamental para fidelizar a esta generación y puede ayudar como aprendizaje para desarrollar aplicaciones para dispositivos móviles y sitios web, trabajar prioridades de marketing, segmentar y distribuir de forma eficaz la inversión en marketing.

Artículos recomendados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *