El Futuro de los medios de comunicación ha sido el título del evento organizado por Redbility, compañía especializada en crear y desarrollar soluciones de alta complejidad en entornos digitales ha analizado la visión sobre el periodismo en tiempo real de la mano de Yago Castillo, Director General de Terra. Por su parte, Guillermo Rodríguez subdirector de The Huffington Post ha tratado el tema de cómo otra forma de informar es posible y José Suárez de Lezo Director General de MediosOn se ha centrado en el reto de la apuesta por la marca informativa.
Las conclusiones no dejan indiferentes:
Que el usuario (periodismo ciudadano) sea el nuevo prescriptor de la noticia es ya una realidad perfectamente implementada en Terra que permite además, que se vaya analizando en tiempo real mientras está ocurriendo. La cobertura en vivo es una experiencia única de inmersión en la información. Lo ha comentado Yago Castillo que además ha resaltado que crecen las coberturas a través del streaming del video y para medios que no son TV. Nos movemos en un entorno multimedia, interactivo y multiplataforma donde el consumo de información se puede realizar en cualquier sitio y momento. Las redes sociales han supuesto además, un cambio en la comunicación y sus formas . Los usuarios son los que toman el poder y generan contenido convirtiéndose en influencers.
Guilermo Fernández ha apuntado que no basta con decir que te preocupan los lectores. Una comunidad hay que crearla y cuidarla. Ha afirmado además que parece obvio que si eres un medio online tienes que saber utilizar Internet pero no todos los medios lo cumplen. Y si bien el mundo de los medios de comunicación es complicado hay hueco para todos y dinero sólo para algunos medios (la complicada situación económica acentúa la crisis publicitaria).Para paliarla, hay que ser imaginativo y tener flexibilidad ya que la rigidez puede abocarte al fracaso y cierre.
Y en esa tarta publicitaria donde los competidores nativos se llevan la mayor parte, los nuevos medios tratan de adaptarse al cambio, reciclarse e innovar para mantener el pulso informativo de las empresas periodísticas ahora al alcance de cualquiera. Lo ha comentado en su intervención repleta de mensajes José Suárez de Lezo Director General de la Asociación MediosOn.
Para Suárez de Lezo el principal activo de un medio es la marca. Algunas como el New York Times, The Guardian o ABC son marcas dotadas de un alto poder de prescripción entre su audiencia. Si las marcas tradicionales no hacen el esfuerzo de cuidar a sus públicos, ese espacio de confianza lo ganarán medios como Terra o The Huffington Post que ganan prestigio día a día.
Suárez de Lezo ha apuntado también que el principal activo de una empresa periodística son sus profesionales. Sólo sobrevivirán a este entorno las marcas que apuesten por aportar valor a través de una información diferenciada y de calidad que sólo los profesionales pueden aportar.