El mercado del arte contemporáneo chino

El mercado de arte global está girando de oeste a este, tanto que China se convirtió en 2011 en el mayor mercado artístico del mundo. Esto se debe, en gran parte al boom que durante la última década ha vivido el arte contemporáneo chino en una sociedad en la que hasta hace 30 años el arte se había basado prácticamente en la pintura tradicional ancestral.

Los precios de la obras “nuevas” se han multiplicado equiparándose en pocos años a los del mercado occidental, pero los mecanismos que adjudican este valor tienen que ver sobre todo con el mercado y son menos estables que en occidente, según has destacado los expertos que han participado esta mañana en la conferencia sobre arte contemporáneo chino organizada por el ESADE China Europe.

arte

Como muestra el gráfico de Anders Petterson, fundador de Art Tactic y experto en el mercado de arte chino, los ingresos generados por venta de arte chino se han multiplicado por siete desde el año 2000, mientras que los ingresos generados por la venta de obras de arte contemporáneo chino se han multiplicado por 10 y se han convertido en la parte proporcional más importante en generación de ingresos por venta de arte.

Petterson ha señalado que la principal diferencia entre el mundo del arte contemporáneo chino y el occidental se basa en que el segundo ha tenido una trayectoria más larga que le ha permitido crear unos estándares de valor más estables. En china, en cambio, el valor se ha establecido desde una “mentalidad inversora, con mucha influencia de los mercados que han provocado algunos altibajos en el proceso”. Según Patterson, “algunas obras de los artistas occidentales más consagrados han necesitado décadas para asumir un valor determinado, mientras que en china este fenómeno se ha producido de forma acelerada”.

Ante la pregunta de si el pujante mercado del arte contemporáneo chino puede evolucionar hacia la estabilidad más cercana al mercado occidental, Lu Peng, comisario y director del MOCA de Chengdu, ha afirmado que esta evolución ya se está dando, pero que es lenta y que está muy condicionada por la peculiaridad de su sistema político: “estamos en el camino de que nuestro mercado de arte se acerque más al modelo occidental, pero tenemos un sistema político diferente que puede ser determinante en este sentido”.

Artículos recomendados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *