No hay duda que dentro de las estrategias de marketing que llevan a cabo la mayoría de las empresas, las redes sociales ocupan un lugar relevante, o debería. Como ya apuntábamos en un artículo anterior, el uso de las redes sociales sigue con fuerza y en el seno de las compañías también.
¿Qué pretenden las compañías con su presencia en las redes sociales?
Simply Measure ha llevado a cabo un estudio que para determinarlo, y si hay un motivo predominante que justifique la presencia en las redes sociales de las empresas ese es, para el 71% de los encuestados, aumentar la conciencia de marca. En un segundo orden de importancia, se encontraría la necesidad de remitir tráfico a la web (48%), alcanzar al mayor número de usuarios (38%) o generar leads (32%). Otros objetivos de menor prioridad para los marketers encuestados serían generar conversiones, aumentar la lealtad del cliente, ofrecer un mejor servicio de atención al cliente o que estas funcionen como una herramienta para gestionar la reputación.
Los retos de las empresas en social media marketing
Para todas aquellas empresas presentes en las redes sociales se les plantea un reto: evaluar los resultados de dicha presencia, analizar qué les reporta y estudiar qué es lo que les funciona y qué no. El estudio de Simply Measure revela que el 60% de los marketers no tiene claro cómo medir el ROI de sus campañas de social media marketing.
Además, el estudio apunta que pese a ese desconocimiento de la medición del ROI en redes sociales, las compañías aumentan el presupuesto en social media. Durante este año, el 70% de los marketers encuestados han invertido más dinero en esta partida que el año anterior, y se prevé que el crecimiento de la inversión aumente año tras año hasta representar el 22,5% del total.
En ese reto de la medición del ROI a los marketers les preocupa cómo medir resultados económicos tangibles, lo que supone un problema para el 60% de los encuestados. Alegan que dicha medición es difícil al tratarse de un ROI que se manifiesta a largo plazo, puesto que las redes sociales ayudan a socializar y a acercarse a los clientes potenciales, pero no impulsan las ventas por sí mismas. Así, el 50% de los encuestados manifiesta que entre sus preocupaciones está la de enlazar sus actividades en social media con los ingresos finales de la empresa.
Otros handicaps a los que aluden los marketers participantes en el estudio de Simply Mesure, son el desarrollo de una buena estrategia de social media marketing (48%), garantizar los recursos internos (40%), rastrear los resultados en un tablero centralizado (32%) o estar actualizado respecto a las diferentes plataformas (27%).
¿Qué herramientas usan los marketers para la medición del social media marketing?
Las conclusiones del estudio apuntan que el 65% de los encuestados hace uso de las herramientas analíticas nativas que ofrecen las propias redes sociales (65%), y un 62% de herramientas de gestión de redes sociales, como Hootsuite. Más del 50% usan Google Analytics, y el 46% usan Excel para medir sus resultados. Otras opciones minoritarias son productos de software destinados a este fin, lo usan el 22%, o una solución CRM, lo usa el 15%. Un 4% de encuestados afirma no usar ninguna herramienta para analizar las actividades de la empresa en social media.
Curso Superior en Social Media, Redes Sociales y Web 2.0 en la Empresa
