La nanotecnología ayuda a las pymes tanto en la creación de nuevos productos como en la mejora de productos ya existentes y en cualquier fase de la cadena valor (diseño, fabricación, logística…).
A través de la nanotecnología se consiguen nuevos materiales con los que se crean productos de diversos sectores industriales. De hecho, ya se aplica a más de 1.000 productos de uso cotidiano como raquetas de tenis, piezas de automóviles, tiritas antibacterianas o chips informáticos. Asimismo, la nanotecnología ayuda a las empresas a mejorar los procesos de fabricación, logística, seguridad y protección del medio ambiente.
La pyme no tiene por qué renunciar al I+D. Así de contundente se muestra el ICN, que ha puesto al servicio de las pequeñas y medianas empresas la posibilidad de tener su propio departamento de innovación a un coste asequible gracias a la nanotecnología, cuya implementación no requiere de grandes inversiones ni equipos complejos.
“Uno de los factores que limitan la innovación en España es la escasa interacción entre ciencia e industria. A pesar de los últimos avances científicos, las empresas raramente aprovechan el nuevo conocimiento generado por los investigadores”, afirma Jordi Reverter, director de Transferencia de Conocimiento y Tecnología del ICN. “Reforzar el vínculo entre los investigadores, los gestores de tecnología y las empresas es básico para garantizar el éxito de las pymes. La nanotecnología es la clave para ello”, explica.
La nanotecnología destaca por la eficiencia que aporta a las empresas a través del desarrollo de departamentos de I D, la reducción de costes y la aportación de ventajas competitivas para las pymes. Por este motivo, se ha convertido en una de las prioridades de financiación de la Comisión Europea.
Actualmente, el ICN forma parte del proyecto europeo Train2, destinado a fomentar la colaboración entre los ámbitos científico e industrial en la región SUDOE (Portugal, España y el suroeste de Francia). Así, los miembros de este proyecto comparten tanto el acceso a laboratorios como los conocimientos especializados y las herramientas de formación en investigación en cada uno de los centros colaboradores.
