Ventajas de un elearning integrado en tu sitio web
La digitalización de los negocios es una corriente imparable que, según qué sectores, va a un ritmo u a otro. Con el brutal impacto (negativo en un 95%) de la pandemia en la comercialización y administración de miles y miles de pequeñas y medianas empresas, muchas de estas transformaciones digitales han sufrido un empujón obligado para poder adaptarse a la nueva realidad. En este proceso, hay un servicio que está más en auge que nunca y que los gestores de algunos negocios específicos han priorizado por delante de cualquier otro: las plataformas online de formación y comunicación con los clientes y con el propio equipo interno corporativo.
Nos referimos a los entornos elearning. Han estado ligado siempre al sector de la educación, pero hoy en día, se están implementando en otros muchos como pueden ser la psicología, la prevención de riesgos laborales o las organizaciones sin ánimo de lucro, por decir algunos.
Educación online para combatir los efectos de las restricciones
La presencialidad en general se ha visto cortada de raíz desde que comenzara la pandemia en marzo de 2020. Muchas escuelas formativas se han visto obligadas a cerrar, y las que han permanecido, lo han hecho gracias a su modelo de negocio digital. Crear academia online se convirtió, de la noche a la mañana, en la gran necesidad del sector.
El porqué es muy simple: continuar las formaciones sin ceder en prestaciones de manera virtual a través de plataformas online interactivas y súper intuitivas. De este modo, las empresas educativas que han apostado por el elearning han conseguido mantener a sus alumnos/as, incluso a menores costes.
Ventajas de implementar un entorno elearning
- No presencialidad
- Reducción de costes fijos de negocio (alquileres, sumisitros local...)
- Escalabilidad
- Potenciación de imagen de marca (satisfacción del alumnado por no ver truncada su formación a pesar de las restricciones y el confinamiento)
- Apertura a nuevas oportunidades de negocio (ligado a la escalabilidad)
Especialmente interesante y destacable el punto de la escalabilidad. Desarrollar un entorno educativo digital ligado a nuestra web permite implementar nuevas formaciones muy fácilmente, ampliando el modelo de negocio, la audiencia a la que dirigirse y por tanto, las previsiones de ganancias. Todo ello, sin apenas gasto extra más allá del tiempo invertido y, a lo mejor, las prestaciones del alojameinto web que se tenga.
Quien habla de nuevos cursos habla también de nuevas funcionalidades que hagan más completo y versátil el entorno para el usuario. Dependiendo del tipo de plataforma elearning que sea (abierta o cerrada), habrá más o menos flexibilidad a la hora de implementar y escalar las prestaciones del sistema.
Requisitos y aspectos a tener en cuenta
Debido a la poca especialización en el sector a la hora de poner en funcionamiento estas plataformas elearning, no hay muchas agencias de marketing digital o desarrolladores en Madrid o Barcelona (por nombrar las dos principales ciudades del país) que dominen expresamente el desarrollo elearning a medida según las necesidades y el sector del cliente.
De parte de la empresa que quiere implantar una plataforma educativa en su entorno web, debe considerar y tener muy claros los siguientes aspectos:
- Estructura de los contenidos de los cursos, de los roles de acceso, de la documentación, los formatos de los contenidos, requisitos de los usuarios, modelos de evaluación y vías de interacción con el alumnado.
- Hosting: que las prestaciones técnicas del servidor sean adecuadas y tenga espacio y capacidad suficientes para albergar el tráfico web previsto y las funcionales técnicas de los cursos (ej. streaming).
Recommended for You
- Modelos de registros en los cursos: pagos independientes, suscripciones, modelos de pago, permanencias en los cursos, etc.
Entorno open source o software privado
Hablábamos antes que dependiendo del tipo de plataforma que sea, las condiciones del elearning cambiarán. Si nos referimos al elearning Madrid, la plataforma estrella una de tipo open source: Moodle.
Es un software de código libre cuya comunidad de desarrolladores es inmensa, lo que garantiza una constante actualización y optimización, además de una fácil gestión en caso de fallos. La personalización de los entornos Moodle los dota de una versatilidad que muy pocas plataformas educativas gozan.
Las posibilidades de un Moodle son casi infinitas. Eso sí, se necesita un desarrollador web para poder programar la plataforma tal y como quiera el cliente.
Si por el contrario se opta por software de licencia privada (hay decenas en el mercado), la capacidad de personalización se reduce, pero también es muy fácil de implementar en un cms como Wordpress. Es este caso, si el programa no viene con alguna funcionalidad que queramos, habrá que ir a la galería de addons (gratuitos o de pago) que presente la plataforma para ver si existe alguno que realice la función que queremos.
Son licencias anuales que dan la posibilidad de uso durante su estado de vigencia, y se depende de la empresa desarrolladora para optimizaciones y actualizaciones.
Sectores que apuestan por los entornos elearning
Estamos centrándonos en el sector educativo, pero es que la pandemia y las excelentes características de un ecosistema digital de esta índole ha expandido el uso de los entornos elearning a otros muchos sectores.
Las peticiones de elearnings en la actualidad se han disparado en sectores como:
- Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
- Psicología
- Disciplinas deportivas
- Empresas de marketing
- Salud
Económicamente son plataformas que cuestan más dinero que un sitio web o tienda online (si nos referimos a un elearngin Moodle 100% personalizado) pero que dependiendo del proyecto puede ser rentable desde casi el primer día.