Noticias

¿Está tu empresa preparada para la nueva Ley de Protección de Datos?

A finales de mayo se pondrá en marcha la nueva Ley de Protección de Datos europea y que cambiará en buena medida el panorama de los datos para las empresas, que tendrán que empezar a adaptarse a las nuevas reglas del juego. La cuestión es que, cuando se producen este tipo de cambios, las más afectadas suelen ser las pymes por estar menos preparadas para afrontarlos. Tanto porque no suelen contar con el personal como con los recurcsos necesarios para aplicar correctamente la nueva normativa.

Sin embargo, en este caso, no solamente causará un gran impacto para las pymes, sino que, analizando detenidamente la nueva legislación, se hace evidente que las grandes marcas tampoco están preparadas. Entre ellas, unas están haciendo como si el cambio no les afectara, otras están intentando acumular todos los permisos posibles y otras están trabajando para asegurarse de que darse de baja sea fácil para el cliente. La cuestión es que estas tres posiciones no quieren decir que estén actuando como debieran.

Ya sea porque se están dejando las cosas para el último momento o porque las empresas están bloqueadas en este momento, la realidad es que el problema no se está afrontando. Y, para más inri, se están produciendo ciertos errores de cálculo en lo que a los datos respecta a la hora de aplicar la ley.

No son pocas las empresas que consideran que los datos que obtienen de sus clientes pasan a ser parte de su propiedad cuando el consumidor da su consentimiento. En la actualidad, las empresas no están llevando una adecuada gestión de los datos y muchas veces no ponen las cosas fáciles para que el cliente pueda echarse atrás o darse de baja.

Los estudios están asegurando a los directores de marketing de qué no tienen de qué preocuparse, incluso anque la ley no resulte sencilla ni fácil de entender. Sin embargo, por el momento ya hay una empresa estadounidense que ha decidido abandonar el mercado europeo porque considera que la Ley de Protección de Datos europea se ha vuelto demasiado compleja.

Si a esto le sumamos que las sanciones económicas por no cumplir con la normativa son muy altas, no resulta nada complicado entender el contexto en el que se han visto obligadas a moverse las compañías del continente. Por esta razón, son muchas las marcas que ya han empezado a contratar los servicios de abogados para poder prevenir y blindarse ante posibles problemas que pudieran surgir en el futuro. En cambio, hay otras empresas que sencillamente están esperando a que todo quede en agua de borrajas y que no se vean adectadas por estos cambios, lo que las pone en una situación de riesgo muy elevado.

Haz clic para comentar

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *







Subir