Los estadounidenses también ven el Mundial de Fútbol desde el bar

Que España ganara el Mundial de Fútbol en 2010 se queda como un dato anecdótico cuando descubres que en EE.UU los usuarios dedicaron más de 26 millones de horas en visualizar este contenido. Por algo el Mundial de 2010, además de dar muchas satisfacciones a los aficionados españoles, fue el mayor evento deportivo hasta el momento.

Al menos eso indica un estudio de YuMe Inc, que ha hecho hincapié en los hábitos de consumo de los usuarios, consultando sus hábitos en el pasado Mundial y plasmándolos en una Infografia.

Este análisis del usuario estadounidense (la encuesta se ha llevado a cabo con un panel de 1.000 individuos representativos) ha dejado datos interesantes sobre la multipantalla y los hábitos de consumo televisivo y online, que desvelan que:

  • El fútbol no se ve desde el propio hogar, sino desde la casa de un amigo, desde el bar o desde el trabajo. Al menos así lo afirman el 74% de los estadounidenses.
  • El streaming se prefiere desde el PC (el 33%), las tablets (22%), los smartphones (11%) y apenas un 13% va para las televisiones conectadas.
  • Asimismo, la mayoría de usuarios (el 63%) verá las mejores jugadas en el ordenador, el 23% en el Smartphone y el 25% en la tablet.
  • El 46% cree que es importante contar con múltiples dispositivos. ¿Cuál es su uso? El 59% piensa que, al tener más de un dispositivo, puede seguir más de un partido a la vez.
  • De hecho, más del 54% verá el próximo Mundial online, y el 50% de los usuarios no dudan en que visualizarán la previa de los partidos en esta modalidad.

Curiosamente, el fútbol no cuenta en Estados Unidos con tanta afición como en España u otros países europeos y sudaméricanos donde la tradición es muy fuerte. De hecho, un estudio sobre Marcas de AIMC de 2013 resaltaba que el fútbol seguía siendo el “deporte rey” en España, con un 68% de la población declarándose aficionada incondicional.

El Informe 2012 Consumo Global de Deportes también corroboraba estos datos, destacando también el aumento de la multipantalla para visualizar el fútbol: el 28% de los españoles fans deportivos siguen las competiciones vía teléfono móvil, y el 65% de los aficionados al fútbol lo siguen vía online.

Los medios sociales también se destacaron en este estudio como la principal plataforma para consumir deporte con un 25% de aficionados usando redes sociales como Facebook, Youtube y Google+ para acceder a contenido deportivo. Es decir, que según este estudio de 2012:

  • El 85% de los españoles mayores de edad siguen eventos deportivos, y, de ellos, un 66% lo sigue online.
  • El aficionado español consume 7,2 horas semanales viendo deporte. La televisión se lleva la mayor parte, con 2,6 horas.
  • Ya en 2012, el visionado de deporte en el ordenador era del 34%.
  • El 49% de los aficionados al contenido deportivo vía Internet ven los eventos online en streaming.
  • Las redes sociales son una fuente atractiva para seguir en deporte ya en 2012 en España: el 86% lo sigue por Facebook, un 49% en YouTube, un 20% en Google+.

¿Qué resultados hubiéramos obtenido a día de hoy si el estudio de YuMe Inc se hubiera hecho en España? Posiblemente, los resultados hubieran sido sorprendentes, viendo los resultados que salen en 2012. Lo que es indiscutible es que en España o en EE.UU el fútbol mueve masas… y dispositivos.

Artículos recomendados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *