Noticias

Generación Z, los devoradores de vídeo online

anuncios

La compañía Acumen ha llevado a cabo un estudio que revela las nuevas tendencias en los ámbitos del vídeo online y de contenidos en la Generación Z, constatando que son unos devoradores de vídeos.

Ya nadie duda de la voluntad de las marcas de afianzarse su público, y dentro de ese espectro los más jóvenes ocupan un lugar privilegiado. Así, si los millenials han sido el ojito derecho de muchas empresas durante mucho tiempo ahora es la generación siguiente, la Generación Z, la que hace más “tilín» a las marcas.

Smartphone-video
Con el fin de radiografiar a los miembros de la Generación Z y conocer al detalle sus hábitos de consumo y de entretenimiento, la compañía Acumen ha llevado a cabo un estudio que revela las nuevas tendencias en los ámbitos del vídeo online y de contenidos.

Y es que la Generación Z es una devoradora de vídeo online, con YouTube como plataforma líder. Preguntados por los motivos de consumir vídeos, un 77% de los participantes en la encuesta afirma que para evitar el aburrimiento o para ocupar tiempo, un 63% para estar informado de los deportes, celebridades o moda en segundo lugar, y un 61% para relajarse.

Cuestionados sobre la publicidad, un 63% de los encuestados argumenta que entiende que las celebrities necesitan publicidad online en sus canales de vídeo para obtener ingresos. Del mismo modo, un 58% de los participantes reconoce que no le importa ver anuncios si de ese modo está dando apoyo a su celebritie preferida.

Pero como es obvio, no están dispuestos a cualquier tipo de anuncio y contestan sin tapujos sobre qué anuncios toleran mejor que otros. De este modo, un 89% de los participantes en el estudio considera aceptable una introducción de 5 segundos con un sponsor de marca o un famoso anunciando algún producto o promoción. Por su parte, los anuncios pre-roll con duraciones de más de 15 segundos, no cuentan con la simpatía de la Generación Z.

Pese a la hegemonía de YouTube, la Generación Z no se cierra en banda y aplicaciones como Netflix o Facebook, forman parte ya de su día a día convirtiéndose en algo, para muchos, imprescindible.

Haz clic para comentar

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *







Subir