Con motivo de conseguir fondos para publicar un libro que documentará parte de la historia del hacker en castellano, el wiki Hackstory.net, orientado a difundir la cultura hacker, empezó recientemente una campaña de crowfunding entre los internautas. La acogida de la campaña es excepcional, pues, en tan sólo las dos primeras semanas ha conseguido ya el 70% del presupuesto necesario para la publicación del libro, el cual ascendía a 3.520 euros. Es más que seguro que logren alcanzar esta cantidad antes de que acabe el plazo de 40 días que han estimado. En caso de que se alcance el presupuesto, el libro se editará en principio en formato digital y, más tarde, en formato físico.
El libro partirá de la información que la comunidad hacker lleva introduciendo en el wiki Hackstory.net desde verano de 2008, cuando nació este proyecto. Hackstory.net es una enciclopedia online, gratuita y bajo licencia libre GFDL (Licencia Pública GNU Para Documentación), que versa sobre la cultura e historia hacker, con especial atención a las comunidades de la Península Ibérica y América Latina. Actualmente tiene unos 200 artículos y 18.000 visitas mensuales.
Descriminalizando al hacker
«Para nosotros la palabra «hacker» no es sinónimo de delincuente, sino de persona experta y entusiasta con la tecnología, de alguien muy habilidoso con las herramientas que brindan la informática y las telecomunicaciones», explica la periodista Mercè Molist, fundadora de Hackstory. La comunidad hacker ha aportado buena parte de la información que puede leerse en el wiki, además de colaborar en su administración técnica.
También es mérito de la comunidad hacker la mayor parte del dinero recaudado en esta campaña de financiación colectiva («crowdfunding»). Los 3.520 euros servirán para convertir los artículos enciclopédicos del wiki en el contenido de un libro sobre el «underground» informático hispano en su época dorada, las décadas de los 90 y 2000. Esto incluye a hackers catalanes, portugueses o mexicanos, cuyo nexo común ha sido la lengua castellana.
Una iniciativa que, si tiene éxito, se repetirá
Si el proyecto funciona, la intención de Hackstory.net es autoeditar más libros, también bajo licencia libre, usando nuevas llamadas a donaciones. Este tipo de campañas se están revelando como fórmulas muy eficaces para que sea el propio público quien subvencione a los creadores, sin intermediarios. La clave de su éxito es dar regalos a cambio de las donaciones. Por ejemplo, la campaña de Hackstory.net ofrece camisetas, suscripciones a un boletín de noticias hacker o dar una charla en casa del mecenas.
El pasado 15 de mayo comenzó la campaña de crowfunding a través de la web. El plazo de donaciones termina el 23 de junio. En caso de que se consiga alcanzar el presupuesto mínimo de 3.520 euros, se volverá a abrir otro nuevo plazo de 40 días con el objetivo de llegar al presupuesto óptimo estimado en 5192 euros.