¿Sabías que el 15% de toda la inversión en influencers acaban en manos fraudulentas? Para los responsables de marketing, los falsos influencers y los infuencers gorrones, y todos los seguidores y el engagement que los acompaña se ha convertido en un grave problema. Una realidad que está dando lugar a una falsa situación en lo que respecta a los influencers y que está haciendo que no confíen en los datos que les muestran.
Las empresas y marcas son cada vez más conscientes de ello, por lo que son más críticas con este tipo de estrategias. Por eso, no es extraño que la burbuja influencer haya empezado a pinchar. Y es que la realidad que nos quieren hacer los influencers es mucho menos bonito de lo que parece a simple vista.
La existencia de un mundo influencer «fake» no sólo es un problema de imagen, sino también un lastre, ya que los mensajes no llegan a donde deberían estar llegando. Esto hace que el dinero que se está invirtiendo en este tipo de estrategias acabe desperdiciándose. Con cifras que alcanzan ya los miles de millones de dólares.
Según un estudio llevado a cabo recientemente por CHEQ, el 15% del presupuesto que las marcas y empresas gastan en influencers termine en manos de «malos actores» del mercado con seguidores falsos. Las estimaciones apuntan a que 2019 se cerrará con 1.300 millones de dólares en influencers falsos y se espera que la cifra aumente hasta 1.500 millones de dólares en 2020.
Aunque lejos de los 23.000 millones de dólares en los que se estima el fraude del marketing online, el impacto de los influencers falsos resulta muy nocivo para la imagen de marca y para la confianza que los consumidores tienen en ella. Y es que los consumidores se fían menos de las marcas que los usan para llegar hasta sus potenciales clientes.
La cuestión es que no parece que el mercado de los falsos influencers vaya a retroceder o a posicionarse de una manera más débil. Los responsables del estudio hablan de un «fraude casi institucionalizado» en el sector, como demuestra el hecho de que haya una serie de precios «estándar» para la compra de falsos seguidores en las redes sociales.
Pero además, hay que añadir que en los procesos de creación de audiencias falsas se ha llevado a cabo una mayor automatización a través del uso de herramientas más sofisticadas que se ocupan de hacer aumentar estos falsos seguidores. Por esta razón, los responsables del estudio no confían en que el fraude vaya a desaparecer, ni siquiera que su crecimiento se vaya a ver frenado en un futuro cercano.
Si tenemos en cuenta que los responsables de marketing han dejado claro que las empresas están cada vez más interesadas en el marketing con influencer y que cada vez los consideran más importantes en sus estrategias, se puede comprender que estamos ante un problema reamente serio.

Pingback: ¿Los influencers pueden causar multimillonarias pérdidas a las empresas? | Imagen de Marca Digital
Pingback: Falsos influencers causan pérdidas multimillonarias a empresas - BrandWash Solutions