La asociación IAB Spain, la Asociación de la publicidad, el marketing y la comunicación digital en España, presentó el IV Estudio Anual de Digital Signage o cartelería digital, elaborado por la Comisión de Digital Signage en colaboración con la empresa asociada Elogia. El objetivo principal del estudio llevado a cabo es el análisis del sector de la cartelería digital en España. Debido a los nuevos hábitos de los consumidores, la nueva edición difiere en la metodología empleada y en los contenidos de su antecesora.
A continuación, los principales puntos del Estudio y las conclusiones más relevantes extraídas del mismo:
- El conocimiento de soportes publicitarios en la calle, destacando las vallas/los monopostes (91%) y las paradas de autobuses (91%) como los más recordados. El 98% de este tipo de soportes tienen formato no digital, siendo el mobiliario urbano el más evocado en formato digital. En lo que refiere a su contenido, los formatos de publicidad en calle más recordados son los anuncios (2 de cada 3 encuestados), y las ofertas y promociones (1 de cada 2 encuestados). Según el presente análisis, las ofertas y las promociones de carácter general han sido más vistas en Madrid y en Barcelona. Dicha encuesta muestra que el ver algún formato de publicidad en la calle influye sobre la decisión de compra (41%) y provoca tener el producto en mente (34%). Además, el 28% de los encuestados consideran útil la información obtenida de estos soportes, o recuerdan que la misma les llevó a realizar búsquedas al respecto.
- El conocimiento de soportes de comunicación indoor, siendo los carteles (por 9 de cada 10 que se sitúan dentro del punto de venta), las pantallas (51%) y los mupis (48%) los más recordados. Estos formatos publicitarios se recuerdan principalmente en centros comerciales (86%) y tiendas (72%), seguidos de estaciones de metro, de autobús y aeropuertos (57%). En los soportes indoor, al igual que en la publicidad en calle, el contenido publicitario es el más recordado de todos (55%). Sin embargo, en la publicidad indoor las ofertas específicas del lugar donde está ubicada la publicidad ganan relevancia (45%). Asimismo, se observa que los elementos de este tipo de publicidad tienen mayor grado de influencia en la compra (55%) que los de calle. El contenido de los soportes publicitario indoor varía según su ubicación: si está fuera del establecimiento contiene más publicidad que información y viceversa. En cuanto al tipo de soporte, aunque el resultado no corresponda con la realidad actual, en ambos casos el digital es preferido al no digital.
- La percepción de la publicidad digital: Según los encuestados, este tipo de publicidad les transmite diversos atributos como modernidad e innovación (90%), así como diferenciación y originalidad (88%). La publicidad digital atrae más (88%) por sus contenidos de mayor creatividad, (87%) y más actualizados en sus ofertas (82%). Asimismo, la imagen de las marcas que se anuncian de forma digital es mejor (91%), más moderna e innovadora (83%) y hace que sean recordadas por más tiempo (71%).
- La interacción con los soportes: El nivel de conocimiento de mecanismos con los que interactuar con los soportes digitales es alto (destacando QR BIDI, Redes Sociales o pantalla táctil), habiendo utilizado alguno el 66% de los encuestados. En los soportes no digitales, los mecanismos más conocidos y usados para interactuar son QR BIDI, Redes Sociales y el código promocional. Los principales motivos para interactuar con la publicidad digital son los incentivos, como las ofertas y los concursos (18%) y el contenido interesante, útil y de calidad (16%), siendo la información otro driver importante. Sólo un 10% de los encuestados considera que no tiene motivos para interactuar con la comunicación digital. Además, la búsqueda de descuentos (50%) es más relevante que la de información en soportes publicitarios fuera del punto de venta (37%). Dentro del establecimiento también destaca el buscar descuentos (51%), frente al de información sobre el producto (39%). Entre las valoraciones positivas de la interacción con soportes digitales (64%), destaca el papel de la información.
- El Retail y la Publicidad Digital: Los elementos más valorados son poder interactuar con un catálogo interactivo (43%) o comprar mediante pantalla táctil cuando el producto no haya sido encontrado (41%). Los entrevistados, cuya edad oscila entre los 16 y 30 años, destacan por valorar positivamente el poder comprar algo que no estuviera disponible, tanto si se realizara a través de una pantalla táctil, como si se llevara a cabo a través de sus teléfonos móviles.
En este sentido, Antonio Traugott, Director General de IAB Spain señala lo siguiente: “el digital signage, también conocido como DOOH o cartelería digital, lleva tiempo creciendo en relevancia en el mercado, tanto para las marcas que cada vez más apuestan por este medio, como para los usuarios, quienes atribuyen a dichas marcas valores muy cotizados como la modernidad o la innovación. No tengo duda que la cartelería digital seguirá evolucionando a pasos agigantados, y que así lo podremos constatar en la inversión digital por medios a final de año.”
