Innovación

La gestión de proyectos colaborativos

economía colaborativa

gestión de proyectos colaborativosNo cabe duda de que cuando crecen y se diversifican las organizaciones, aumentan los problemas. Los propietarios y gerentes de pequeñas empresas suelen enfrentarse a uno o más de los tres niveles potenciales de conflicto: problemas con los empleados o equipos, problemas de comunicación y organizativos y problemas con toda la organización. Frecuentemente las causas subyacentes de estos se deben a la falta de una comunicación abierta, fluida o por el mal uso de la estructura organizativa.

Por  la falta de organización, muchas empresas no adquieren la rentabilidad adecuada e incluso fracasan. La gestión de proyectos colaborativos conlleva notorios incrementos en la productividad empresarial. En España existe todavía la creencia entre muchos directivos y gerentes de que los logros del pasado pueden servir a largo plazo para conservar sus cuotas de mercado, actitud que bloquea la innovación y el avance en las empresas.

En este contexto, varios estudios de mercado apuntan que el buen uso de las redes sociales corporativas puede llegar a doblar el valor potencial de una empresa e incluso incrementar la productividad laboral hasta un 25%. De hecho, más del 80% de negocios de gran crecimiento en Europa ya usa este tipo de plataformas de comunicación.

En palabras de José Luis Sánchez, CEO de Social Shared: “España no es un modelo empresarial de planificación y organización a seguir, como otros países que utilizan herramientas de gestión de proyectos online potentes que les permiten obtener muy buenos resultados”. A pesar de ello, las empresas se están dando cuenta de su utilidad en muchos aspectos y algunas multinacionales las emplean. Sánchez añade que “más lentamente lo hacen las pymes”.

Los expertos coinciden en que las herramientas online permiten gestionar proyectos reduciendo la necesidad de llevar a cabo reuniones presenciales así como trabajar con usuarios externos y elegir el nivel de privacidad e interacción con el resto, planificar al detalle el trabajo en equipo creando grupos o reuniones o añadir clientes a proyectos propios para mejorar la comunicación y ofrecer fluidez a la relación comercial… Todo esto se puede lograr trabajando desde cualquier lugar y dispositivo.

En este sentido, el objetivo de cualquier empresa debe estar en maximizar los resultados que se obtienen de la colaboración, trabajo y relación de todos los integrantes de una empresa. En conclusión, la buena organización es la base para la obtención de buenos resultados para alcanzar todos los objetivos empresariales.

Haz clic para comentar

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *







Subir