La Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles ha hecho públicos hoy los resultados de la encuesta “La importancia de unos horarios racionales” que ha realizado entre los periodistas españoles durante todo el mes de octubre.
Dicha encuesta tenía el propósito de evaluar, por un lado el grado de implicación que los periodistas tienen con el tema de los horarios españoles y la conciliación de la vida laboral, familiar y personal y, por otro, conocer en que medida creen que los políticos y agentes sociales se están implicando con esta materia y si verían viable tratar el tema en las ruedas de prensa que estos conceden.
Este trabajo, que contenía ocho preguntas breves, se artículo a través de una plataforma online y a través de las Redes Sociales de la Comisión Nacional. La encuesta fue respondida por un total de 374 periodistas.
En palabras de Ignacio Buqueras, Presidente de la Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles “Con esta encuesta buscábamos dar voz a los periodistas en el tema de los horarios, ya que es una profesión que sufre continuamente la irracionalidad de los mismos”. Además añade el Presidente “Los periodistas están, en muchas ocasiones, en contacto con los políticos y las “altas esferas” de nuestro país, que al fin y al cabo son los que más deben hacer por cambiar los horarios españoles y dar ejemplo. Mi experiencia con los líderes de todos los partidos políticos y agentes sociales son de “buenas palabras” pero poca o ninguna realidad. Por eso queremos que esta encuesta sólo sea el primer paso para que los periodistas se impliquen, aún más, con el tema y trasladen nuestras inquietudes a los políticos cuando se entrevisten con ellos o acudan a las ruedas de prensa. España necesita ya unos horarios racionales”.
Resultados:
-El 94% de los periodistas encuestados se muestran muy de acuerdo o de acuerdo con la afirmación “Los horarios españoles no son racionales”.
-El 97% cree que los políticos consideran poco o muy poco importante la cuestión de los horarios.
-El 93% de los encuestados cree que un cambio radical en nuestros tendría un efecto positivo o muy positivo en la gestión de la actual crisis.
-El 91% cree que una de las reformas más necesarias que debería llevar a cabo el Gobierno es la de los horarios.
-El 80% de los encuestados cree que los políticos no van a pasar de las palabras a los hechos, es decir, no dejaran de hablar de los horarios para ponerse a legislar a corto plazo.
-El 97% de los periodistas encuestado cree que las Administraciones deberían impulsar políticas que mejoraran la problemática de los horarios españoles.
-El 89% de los encuestados cree que la cuestión de los horarios influye en la conciliación.
-El 89% cree que el tema de los horarios influye en la productividad.
-El 90% cree que los horarios influyen en la salud.
-El 81% cree que el tema de los horarios influye en la flexibilidad del mercado laboral.
– A la cuestión de si estarían dispuestos a preguntar a los políticos, sobre el tema de los horarios, en el caso de coincidir con ellos, el 61% estaría dispuesto a formular una pregunta en cualquier caso y el 32% contestó que sólo si surgiera la oportunidad.