El tema de los pagos móviles colea desde hace bastantes años. Muchos somos los interesados en que se implementen y se conviertan en una pieza más de nuestra rutina diaria. Pero muchos son también los implicados en que estos pagos móviles se popularicen: entidades bancarias, operadores móviles, etc.
En todo este entramado varios son los métodos puestos en práctica para realizar pagos con el dispositivo móvil uno de los más extendidos es la tecnología NFC, de la que los dispositivos de Apple no disponían. Ahora, la compañía de Cupertino ha puesto en marcha Apple Pay (de momento solo en los Estados Unidos), quienes muchos consideran que es el empuje que necesita el panorama de los pagos móviles.
A pesar de esto, según se extrae de las conclusiones de un estudio publicado por la compañía de investigación de mercados Gfk, la llave de la expansión y el avance de los pagos móviles la tienen los millenials. Así, el estudio revela que los millenials consideran fáciles, rápidos y eficientes los pagos móviles, el doble de lo que lo consideran sus mayores.
Veámoslo en detalle: la Generación Z, los jóvenes de entre 18 y 24 años, también creen que son más sencillos, rápidos y eficientes. Lo considera así el 46% de este colectivo encuestado. En el caso de la Generación Y, jóvenes de entre 25 y 34 años, este porcentaje disminuye hasta situarse en el 29%. Por su parte, los encuestados de la Generación X, personas de entre 35 y 49 años, que creen en las ventajas de los pagos móviles es del 30%.
Pero si hay un tema transversal, que cubre a todas las franjas de edad, ese es el de la seguridad de sus datos personales al hacer uso de los dispositivos móviles. Así, un 57% de los encuestados no oculta su preocupación, y el 37% cree que dichos pagos móviles son realmente trucos publicitarios.