Tradicionalmente el marketing mix lo han conformado las 4 P, Producto, Precio, Distribución (Place en inglés) y Comunicación comercial (Promotion). No obstante, son muchas las voces especialistas de este ámbito que defienden la existencia de más variables a tener en cuenta en el marketing: hay quien mantiene que son al menos 12. En esa línea, Rafael Cera (@rafacera), en su artículo titulado Se hace indispensable otra P! defiende la necesidad de añadir una nueva variable a ese grupo.
En su alegato Rafael Cera afirma que pese a que muchos profesionales aluden a la necesidad de incluir otras variables para potenciar o mejorar el marketing, cree que esas propuestas se pueden incluir en las tradicionales P del marketing mix.
Para el autor la combinación tradicional de las 4 P, en la actualidad, con los condicionantes que poseen los mercados, los clientes, los oferentes, es complicado realizar un gran mix. Además apunta que cada vez, de forma más frecuente, se evoluciona hacia un marketing más psicológico, más emocional, más neuronal y más sugerente, por lo que cree que es necesario incluir en el mix la 5ª P que denomina PRODUCEREXPERIENCE.
Con este término Rafael Cera se refiere a las experiencias que se van a hacer vivir al cliente a través de los productos/servicios comercializados, a través del precio propuesto, a través de la distribución adecuada y a través del modo en que se comunica. Por ello, propone que se deben ofertar experiencias del agrado del cliente y para hacer eso, las empresas deben saber diseñarlas y producirlas, para comercializarlas y evaluar su impacto.
Para convertir el PRODUCEREXPERIENCE en la 5ª P de nuestro plan de marketing debemos considerar:
- Según nuestro target, qué experiencias desean vivir (expectativas)
- Cuales, según nuestros productos, precios, distribución y comunicación podríamos producir o cómo evolucionamos estos aspectos para crear las experiencias adecuadas
- Diseñar y personalizar los mapas de experiencias según target, o cliente particular
- Como producir esas experiencias y establecer la servucción (se refiere al proceso que se lleva a cabo a la hora de ofrecer un servicio)
- Como potenciar la oferta de esas experiencias a través de la comunicación y el resto de acciones del marketing mix
- Evaluar el grado de satisfacción de los clientes con estas experiencias
La inclusión de el PRODUCEREXPERIENCE obligará a que toda la empresa se involucre e implique en ser facilitadores de las experiencias que se desean hacer vivir entre los clientes, pues de no ser así, será complicado alcanzar un alto nivel de producción de experiencias adecuadas, apunta Rafael Cera. Además, considera que el PRODUCEREXPERIENCE será el factor clave como ventaja competitiva.
Culmina su artículo con una frase tan intensa como cierta: “Si somos capaces de producir lo que quieren vivir los clientes, estaremos en el camino del éxito, solo si estas satisfacen sus expectativas, estaremos bien, si las superamos seremos la referencia en el mercado.”
Muchos autores han escrito artículos en los que explican la necesidad de añadir una P más al marketing mix. La de Personas ha sido durante los ultimos años la candidata mejor posicionada y ahora en este artículo mencionan la experiencia de Producto. Todas estas ideas no hacen más que añadir ideas a las 4 ya establecidas P.
En el caso de querer añadir Personas a nuestro mix, ¿es que en el resto de variables no estamos pensando en nuestro target? El Marketing es una disciplina que busca satisfacer las necesidades de los consumidores de la mejor manera, ofreciéndoles un producto o servicio y obtener un beneficio por ello. Por esto, el añadir Personas a nuestro Mix es innecesario, ya que todas nuestras labores, estrategias, tienen que ir encaminadas a nuestro target, es decir, a las personas.
Por otro lado, lo que se plantea en este artículo, el ProductExperience, no es más que añadir valor, añadir estrategias a la parte de Producto, la cual ya está instaurada en nuestro Mix.
Para concluir, el Marketing está en plena expansión y desarrollo, hay que adaptarse y elaborar estrategias cada vez más específicas, dado que la demanda de los clientes es cada vez mayor, pero no por ello hay que añadir más pasos, más puntos, más «Ps», sino ampliar y jugar con las estrategias de las mismas.
Un saludo a todos!
Muchos autores han escrito artículos en los que explican la necesidad de añadir una P más a marketing mix. La de Personas ha sido durante los ultimos años la candidata mejor posicionada y ahora en este artículo mencionan la experiencia de Producto.
Todas estas ideas no hacen más que añadir ideas a las 4 ya establecidas P. Bien es que si contemplamos añadir Personas a nuestro mix, ¿es que en el resto de variables no estamos pensando en nuestro target? El Marketing es una disciplina que buscaPor esto mismo no veo necesario añadir la variable Personas
La verdad es que, como bien dice el artículo, una estrategia que funciona en el marketing y podría llegarse a considerar cómo la quinta P del Marketing Mix es el Product experience. Centrarse en conseguir que el cliente viva una experiencia excepcional, única, diferente hará que esté dispuesto incluso a pagar más dinero por un producto o servicio similar al que pueda encontrar en la competencia. Sin duda, esto es fundamental.
Un ejemplo claro de esto sería Harley Davidson, que lejos de ofrecernos la moto más rápida, más barata, ó más moderna, nos regala un estilo de vida. Conducir una Harley no tiene comparación.
¿Qué opináis?
[…] entrada La necesidad de una nueva P en el Marketing Mix aparece primero en Blog de […]
[…] entrada La necesidad de una nueva P en el Marketing Mix aparece primero en Blog de […]
[…] entrada La necesidad de una nueva P en el Marketing Mix aparece primero en Blog de […]