Google incorpora la nueva función «Knowledge Graph» (gráfico de conocimiento). A partir de ahora el motor de búsqueda se hace más humano.
Hasta el día de hoy, el buscador más utilizado a nivel mundial solamente mostraba la información en base a búsquedas conceptuales derivadas de palabras introducidas. No se establecía ninguna relación con el contexto. El sistema de palabras claves se verá ampliado con un entendimiento del contexto de la búsqueda.
Los resultados estarán complementados con las elecciones de los usuarios que realizaron la misma búsqueda.
El vicepresidente ejecutivo de ingeniería de Google, Amit Singhal, afirmó que se trata de «un gran paso que nos llevará hacia la nueva generación de motores de búsqueda».
Esta nueva tecnología se lanza en forma de prueba a determinados usuarios en EEUU. Existe la posibilidad de volver a la versión conocida si no se desea utilizar la función «Knowledge Graph».
La información complementaria aparecerá en la parte derecha, justo al lado de los resultados habituales. Esto causa una incertidumbre entre el sector publicitario, pues no se ha detallado cómo será el nuevo modo de publicitarse (hasta ahora los anuncios aparecían en la parte que ahora está ocupada por la nueva funcionalidad).
Sin embargo, se puede afirmar que esto podría ser una gran innovación en la manera de presentar la publicidad al usuario, pues si realiza una búsqueda relacionada con comida italiana, por asociación aparecerá información de recetas, restaurantes, etc.
Por otro lado, el marketing puede verse beneficiado con nuevos sistemas más eficientes de recogida de información acerca de los hábitos de los usuarios, sus gustos y preferencias, entre otros.
Probablemente nos situemos ante una de las grandes innovaciones tecnológicas que configurarán los hábitos de usuarios, anunciantes e investigadores.
