Ante cualquier proyecto que se nos presenta, debemos tener en cuenta las prioridades y las bases de las acciones que queremos llevar a cabo. En el caso del SEO ocurre lo mismo. Lo primero que debemos tener en cuenta para la optimización Web, son los factores más relevantes e indispensables que debe cumplir nuestra web.
Hace un tiempo hablábamos de la tabla periódica del SEO elaborada por SEOMoz en la que se planteaban la relevancia de los elementos básicos de SEO. Hoy me parece importante recordar la pirámidde del SEO que elaboró Rand Fishkin para SEOMoz hace unos años, pero que hoy en día continua teniendo vigencia.
En primer lugar, en la base de la pirámide encontramos la Accesibilidad, el contenido y la calidad del sitio web. Que nuestra web sea accesible a los buscadores es algo de sentido común. Por su parte, que nuestra web disponga de contenido único y de calidad se ha repetido continuamente en los últimos años, sobre todo a partir de las últimas actualizaciones del algoritmo de Google.
Importante en esta primera fase del desarrollo, tener en cuenta la accesibilidad de rastreo, la respuesta de los servidores, la estructura de URL, la arquitectura de enlaces internos, añadir un Mapa web y desarrollar contenido único y de calidad.
En segundo lugar, la investigación de palabras clave y la creación de titles, metas, urls para cada una de las páginas del site o de aquellas que se desean optimizar.
En tercer lugar, se plantea la estrategia de Link Building siempre planteada de manera natural y basada en el contenido de calidad. Aunque en los últimos años, la estrategia de Link building ha perdido eficacia en términos de SEO, sí es cierto que los enlaces de calidad continuan siendo de vital importancia en la estrategia SEO.
El la cima de la pirámide se encuentran las redes sociales, que han entrado con fuerza en el panorama SEO. Es verdad que muchas veces se privilegia a las redes sociales sobre otros aspectos SEO situados en la base de la pirámide. Las redes sociales son muy importantes, pero no debemos olvidar que el SEO va más allá de la viralidad y que requiere serios trabajos de optimización web.
