El social trading es una tendencia moderna que se fundamenta en otra tendencia ampliamente seguida en nuestra era: interacción social a través de plataformas online.
La introducción de Facebook en 2004 fue el epicentro de un cambio de paradigma que ha modificado la forma en que los seres humanos interactuamos al crear un ambiente donde las personas pueden expresarse libremente compartiendo fotos, videos, memes, libres que han leído, eventos importantes de sus vidas, o simplemente pensamientos que cruzan por su cabeza en un momento dado.
Muchas otras plataformas han sido desarrolladas luego de que Facebook le diera rienda suelta a esta tendencia global incluyendo Twitter, Instagram, Snapchat, Periscope, y más recientemente, TikTok. En este sentido, la comunidad financiera ha tomado los fundamentos de la interacción social para crear lo que se conoce como ‘social trading’.
Qué es el social trading?

El social trading tiene como fundamento el conocimiento compartido, donde una comunidad entera de traders puede intercambiar ideas, proyecciones, percepciones, y otras informaciones valiosas que pueden ser empleadas para realizar transacciones que resulten en ganancias.
La forma en que el social trading funciona en la práctica es muy similar a la forma en que funcionan las redes sociales. Cada trader tiene un perfil individual con su fotografía, una biografía breve, el desempeño de su portafolio, e incluso pueden decidir mostrar sus inversiones, junto a otros elementos relevantes de la actividad de trading.
Los traders pueden usar las plataformas de social trading para tener conversaciones, hacer amistades, compartir ideas de posibles operaciones, e incluso seguir a otros traders exitosos para copiar sus portfolios.
Algunas plataformas han ya adoptado este enfoque y han desarrollado como resultado interfaces de trading que promueven el social trading debido a la creciente adopción y aceptación de esta tendencia en la comunidad de inversionistas a nivel mundial.
Si te interesa aprender un poco más acerca del social trading, a continuación presentaremos los 4 beneficios más resaltantes de esta tendencia para que puedas decidir si te gustaría darle una oportunidad.
4 Beneficios del Social Trading
Un punto de partida interesante para traders novatos

Como todo en la vida, invertir dinero en activos financieros puede ser bastante atemorizante al inicio, especialmente debido a que hay dinero involucrado y a nadie le gusta perder dinero.
Los traders novatos generalmente se sienten solos cuando deciden iniciar sus actividades de trading y esta es una situación donde el social trading puede ser de utilidad.
En primera instancia, la oportunidad de conectar con otros traders puede ayudarte a establecer amistades valiosas con personas más experimentadas que pueden orientarte en la dirección correcta o darte sus opiniones sobre ciertas estrategias u operaciones.
Esas interacciones enriquecen el conocimiento y ayudan a los traders novatos en sus inicios, reforzando su confianza al saber que existe una comunidad de traders con la que pueden contar al momento de buscar una segunda opinión o la validación de sus ideas.
Desempeño en vez de popularidad
En contraste con las redes sociales donde las personas pueden básicamente hacer gala de sus atributos sin proveer ninguna evidencia de que los mismos sean parte de su realidad, el social trading es mucho más transparente ya que los traders reflejan en sus perfiles exactamente lo que han logrado a través de las inversiones realizadas en la plataforma.
En este sentido, el desempeño de sus portafolios es la base de su popularidad y no al contrario. Este es un aspecto bastante interesante de esta tendencia, ya que los traders pueden seguir el dinero, en vez de seguir la popularidad.
Portafolios en piloto automático
La gestión pasiva de las inversiones es una tendencia que ha ganado popularidad en años recientes ya que los estudios indican que esta práctica tiende a superar los resultados de la gestión activa de portafolios.
Sin embargo, un portafolio pasivo aún debe ser diseñado y existen un sin fin de alternativas para hacerlo incluyendo los ETFs y fondos mutuales que siguen diferentes índices, acciones, bonos, monedas extranjeras, o materias primas.
Para facilitar las cosas, las plataformas de social trading han creado soluciones que le permiten a los traders copiar los portafolios de los traders más exitosos para alcanzar retornos similares (o iguales) a los suyos.
Es decir, trading en piloto automático.
Oportunidades de networking
Las plataformas de social trading usualmente incorporan herramientas de mensajería y otras aplicaciones similares que le permiten a los traders comunicarse entre si.
Esto le permite a los participantes de la comunidad crear grupos e incluso encontrar personas con perspectivas o filosofías de trading similares que puedan convertirse en amigos, aliados, o quien sabe, quizás en el próximo co-fundador de un nuevo proyecto de negocios.
Para cerrar
El social trading ha roto el paradigma del trader ‘lobo solitario’ al introducir plataformas de comunitarias que le permiten a los usuarios interactuar entre si para enriquecer su experiencia y posiblemente los retornos de sus inversiones.
Aún cuando esta tendencia es considerablemente nueva en el mundo del trading, la misma está comenzando a ganar la atención de traders novatos y experimentados que encuentran en ella una oportunidad perfecta para lograr algunas de sus metas financieras.
