Las familias españolas gastarán casi un 12% menos que la Navidad del año pasado

El 79% de los consumidores utiliza buscadores de ofertas como herramienta para ahorrar en las compras de Navidad, según un estudio realizado por la web y apps Tiendeo, que reúne los catálogos y folletos de las tiendas de la gran distribución, a sus usuarios. A esto se le suma que el 86% considera que planificar sus compras con antelación les ayuda a ahorrar y casi el 70% lo hace dos semanas antes.

¿Con cuánta antelación planifican sus compras navideñas los usuarios?

El 5% de los consumidores planifica sus compras de Navidad con un día de antelación; el 30% con una semana; y el 65% con más de dos semanas

¿Qué herramientas usan los usuarios para ahorrar?

El 79% de los consumidores utiliza los buscadores de ofertas; el 13% otros métodos; el 6% agrupadores de precios; y el 3% apps de control de gastos

Las familias españolas gastarán casi un 12% menos que la Navidad del año pasado, según la Federación de Usuarios-Consumidores Independientes (Fuci). El informe de Tiendeo concluye que el 50% de los consumidores invertirá menos dinero en las compras de Navidad de este año en comparación con el anterior, el 35% gastará el mismo y sólo el 15%, más.

Además, el presupuesto de la mayoría de las familias españolas para estas navidades no superará los 400 euros. Así lo demuestran los datos del informe de Tiendeo, ya que el 40% de los usuarios se gastará menos de 200 euros, el 39%, entre 200 y 400 euros y solamente una quinta parte superarán los 400 euros.

Alimentación y juguetes

El estudio realizado por Tiendeo constata que si el consumidor planifica sus compras con antelación y compara los precios de los productos que quiere adquirir puede ahorrarse hasta un 50% en alimentación. Artículos como el jamón ibérico de cebo pueden presentar diferencias de hasta 70 euros dependiendo del establecimiento. Por ejemplo, si el consumidor quiere servir foie de pato en su menú navideño, comparando supermercados comprobará que puede llegar a ahorrarse hasta 45 euros. Según el análisis de Tiendeo de sus catálogos, el más caro vale 69,93 euros mientras que el más barato baja a 24,90 euros.

Otro de los resultados del estudio señala que el consumidor puede ahorrarse un 27% en juguetes. Un ejemplo de ello es el famoso Furby, que dependiendo de dónde se compre, presenta diferencias de precio de hasta 50 euros. Por lo general, la diferencia de precio entre juguetes de distintos establecimientos oscila entre los 5 y los 50 euros.

Artículos recomendados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *