Noticias

Las personas no quieren ser encontradas

Vivimos hiperconectados y esto ha hecho que ya no deseemos que las marcas nos encuentren. Esto significa que la tarea de los empresarios y de los agentes publicitarios se ha vuelto mucho más difícil.

Vivimos hiperconectados y esto ha hecho que ya no deseemos que las marcas nos encuentren. Esto significa que la tarea de los empresarios y de los agentes publicitarios se ha vuelto mucho más difícil.

Fingers Pointing with Blame Shame

Vemos como la inversión en medio convencionales disminuye y nos preguntamos a qué se debe. Pues bien, las personas no quieren ser encontradas. Hemos pasado del simple receptor de contenido al emisor activo que selecciona aquello que más le gusta, satisfaciendo sus necesidades momentáneas.

No podemos hablar, bajo ningún concepto, de un receptor pasivo. Son los propios consumidores los que investigan, buscan y encuentran la información. Y esto es muy peligroso. ¿Por qué? Porque nunca puedes saber qué es lo que encontrarán en la web. Y si no pones tú la información a su alcance puede que tus competidores se encarguen de ello. La transparencia juega un papel fundamental en todo el proceso, pues no debes ponérselo fácil a tus competidores.

En definitiva, debes conseguir que los individuos se acerquen a tí y te soliciten la información. ¿Y cuál es tu tarea? Averiguar qué es lo que tus actuales y potenciales consumidores necesitan y ponerlo a su alcance, para que en el momento en el que traten de encontrarlo lo tengan a su alcance.

Recuerda que es imprescindible disponer de un espacio en la web, un espacio en el que tus consumidores puedan interactuar con tu marca, un espacio en el que esté disponible todo lo que ellos puedan necesitar en un momento dado.

Haz clic para comentar

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *







Subir