Noticias

Los ad blockers también entienden de género y edad

Según estudios realizados por la compañía Tune y el Interactive Advertising Bureau France, la edad y el sexo condicionan a la hora de instalar ad blockers.

Hace poco ya comentábamos que un informe de GlobalWebIndex, los ad blockers para móvil vieron aumentado su uso, de manera substancial, durante el último trimestre de 2015. De hecho, en ese espacio de tiempo, según el estudio, un 36,7% de los usuarios afirma haber bloqueado algún anuncio en su smartphone en el último mes.

ss-ad-blocking

En esa misma línea, los estudios llevados a cabo por Tune, plataforma líder en la medición de publicidad online en móvil, y el Interactive Advertising Bureau France (IAB), y cuyas conclusiones han sido recopiladas por eMarketer, en Reino Unido y Estados Unidos cerca del 25% de los usuarios de smartphones habría instalado ad blockers en su dispositivo. En Francia, por su parte, el 30% de los usuarios que navegan por la red hacen uso de los bloqueadores de anuncios, pero no necesariamente en sus teléfonos inteligentes.

Volviendo a Reino Unido y Estados Unidos y según el estudio, un 20% de los encuestados afirma no estar seguro de haber instalado ad blockers en su smartphone. En cambio, más del 50% de los participantes en el estudio apunta no haber instalado jamás un bloqueador de anuncios en su teléfono. La instalación de ad blockers también entiende de géneros, y es el 28,6% de los hombres quienes lo instalan y el 22% de las mujeres.

En cuanto a Francia, la instalación de ad blockers también está condicionada en cierta manera por la edad de los usuarios. Así, usa ad blockers un 53% de los usuarios franceses con edades comprendidas entre los 16 y los 24 años. Por su parte, entre los internautas galos de entre 35 y 49 años, solo el 28% tienen instalado ad blockers.

Los motivos que esgrimen nuestros vecinos franceses para hacer uso de estos ad blockers son principalmente navegar en internet sin que la experiencia se vea interrumpida, así lo afirma el 85% de los encuestados; evitar intrusiones no deseadas, según 82%; y un 25% asegura usarlos para evitar que sus datos sean recopilados.

Haz clic para comentar

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *







Subir