Microsoft acaba de adquirir por la cantidad de 26.000 millones de dólares, unos 23.200 millones de euros, la principal red social profesional, LinkedIn. Se trata de la transacción más cuantiosa llevada a cabo por Microsoft desde 2014.
La negociación de la compra se inició el pasado mes de enero, y pese a que el acuerdo aún no se ha terminado de cerrar completamente, tiene el apoyo total de la junta y de los accionistas de LinkedIn.
Entre lo que ha trascendido del acuerdo es que LinkedIn seguirá manteniendo su know-how, su marca y su independencia, así como el puesto de responsable de la compañía para Jeff Weiner quien deberá rendir cuentas a Satya Nadella, CEO de Microsoft. Y aunque no se han filtrado los detalles estratégicos de esta compra, no cuesta imaginar que se trata de un intento de Microsoft de entrar en el universo de las redes sociales adquiriendo la red social destinada a lo profesional más importante.
Otro de los motivos que puede haber empujado a la todopoderosa Microsoft a llevar a cabo esta compra es reforzar su presencia en el área de los análisis de datos en la nube. Y es que no hay que olvidar que LinkedIn cuenta con una red de más de 433 millones de usuarios.
Desde que el medio especializado Bloomberg diera a conocer la noticia, las acciones de LinkedIn han registrado un substancial ascenso del 62%. Estos datos ayudan a amortiguar los sucesivos trimestres negativos que venía cosechando la red social. Por contra, las de Microsoft han registrado un leve descenso del 5% del que rápidamente se han repuesto.
Pero pese a la mala racha de los trimestres pasados, LinkedIn prevé un crecimiento del 15% para este año, lo que se traduce en unos ingresos de 3.600 millones. Y más allá de los ingresos previstos, se trata de una de las mayores bases de datos e información de usuarios que existen en la red, hoy por hoy.