Marketing

Mitos del SEO que siguen presentes en 2023

mitos SEO

¿Sabías que la actividad que más realizan los internautas en España es la búsqueda de información? Incluso por encima de la mensajería instantánea. Actualmente, el 80% de ellos se apoyan en los buscadores web para informarse sobre las compras. Siendo Google el motor de búsqueda que actualmente lidera el mercado, con un 92% de la cuota de mercado.

Por eso, no es extraño que las empresas sigan invirtiendo una partida importante de sus presupuestos de marketing en posicionamiento SEO para potenciar la visibilidad de sus marcas. No obstante, continúan existiendo 4 grandes mitos sobre el SEO que todavía se encuentran muy presentes y que pueden suponer un lastre importante para el avance de la estrategia de marketing de las empresas.

1. Mito de las tecnologías robustas

Se trata de la tendencia de creer que es más fácil hacer SEO con tecnologías menos robustas, ya que muchas veces existe cierta contraposición entre la idea de realizar marketing y las tecnologías más sólidas. Un mito que debemos romper, ya que las plataformas más robustas proporcionan una menor dependencia para los equipos de desarrollo en las campañas de posicionamiento. Pueden ofrecer menos capacidad de reacción en técnicas relacionadas con el SEO onpage y técnico y, en resumen, terminan proporcionan una mayor flexibilidad a la hora de ampliar capacidades OOTB o nuevos desarrollos. Proyectos llevados a cabo por empresas como Iberdrola prueban las grandes ventajas que puede reportar el uso de las tecnologías robustas.

2. Mito de dejar el SEO para el final

Tradicionalmente, se presentaba cierta falta de rigurosidad en el enfoque SEO de un negocio, siendo frecuente marcar unos objetivos que no se encontraban alineados con los de implementación y que muchas veces no se tenían en consideración al comenzar el proyecto ni se alineaban con los equipos de TI.

La participación del equipo SEO en un proyecto web no se centra solamente en la mejora optimización de las metaetiquetas o del contenido, sino que va más allá. El trabajo previo al desarrollo del equipo SEO es fundamental, ya que proporciona al equipo de desarrollo la base de un proyecto mejorado en lo que respecta a las pautas básicas del posicionamiento web y escalable en cuanto a las necesidades del negocio.

Para acabar con este mito y lograr que el SEO tenga la posición que le corresponde, hay que incluir a los equipos de Marketing Online desde el principio, en la fase de definición de los proyecto, marcando unos objetivos y unos KPIs claros.

3. Mito de las grandes implementaciones

La interacción entre los departamentos de marketing online y los equipos de implementación en los grandes proyectos online puede dar lugar a ciertas tensiones que pueden darse principalmente cuando se producen solicitudes relacionadas con EL SEO, que conllevan una gran inversión de tiempo por parte de los equipos de TI.

Acabar con este mito es tan sencillo como comprender que los integradores son los facilitadores y que contar con un buen conocimiento de la plataforma que se está usando  y disponer de documentación sobre las posibilidades SEO puede evitar desarrollos prescindibles. Con lo cual, es fundamental contar con un equipo experto en posicionamiento orgánico que cuenta con experiencia y conocimientos en dichas tecnologías y con una plataforma tecnológica que proporcione apoyo y recursos a los desarrollos necesario.

4. Mito de el SEO es sólo para B2C

Los expertos insisten en que las empresas B2B no se preocupan por el posicionamiento SEO porque no lo necesitan para llegar a su público objetivo, y que son las empresas B2C las que tienen que realizar mayores esfuerzos e inversiones en esta área. Pero lo cierto es que cualquier empresa tiene que preocuparse por contar con una buena posición en Google para que sus potenciales clientes puedan encontrarlos fácilmente cuando buscan sus productos o servicios en Internet.

Eso sí, la forma en la que se aborda el SEO en B2B es distinta a cómo se realiza en el mundo B2C y esto es sencillamente porque los clientes son distintos y la manera de llegar a ellos también lo es.

Haz clic para comentar

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *







Subir