Móvil Marketing

«No hay peros que valgan»

Me llamo Dionís Guzmán y soy CEO de wöwbile!, más que una agencia de marketing móvil es una empresa que ayuda a otras a movilizar sus estrategias de marketing. Mi  trayectoria profesional siempre ha estado vinculada al mundo de la tecnología destacando especialmente mi etapa como MarCom Manager de Samsung Mobile, la división de telefonía móvil de Samsung Electronics en España, donde me acabaron de convencer sobre el potencial de márketing móvil como un nuevo factor clave y revolucionario en el márketing digital.

365 días son muchos días para una start up como wöwbile!. Un año, para ser más exactos. En un primer momento ni siquiera teníamos claro de que fuéramos capaces de sobrevivir estos 12 primeros meses. Si intento hacer memoria de nuestros inicios hace justo un año recuerdo principalmente algunas caras de estupefacción y más de un aspaviento que denotaba cierto estupor, pánico e incredulidad: ¡Estáis locos! ¿Cómo se os ocurre? ¡Con la que está cayendo!

No han podido con nosotros…básicamente porque estábamos tan convencidos de que el proyecto merecía la pena que nuestra determinación nos hacía inmunes a sus comentarios. Es cierto que el contexto de crisis es gravísimo, que el paro galopa de forma desbocada y que la inestabilidad planea sobre nuestras cabezas en forma de recortes y de amenazas de rescate. Es verdad. Pero también es cierto que el sector por el que apostamos ha dado muestras claras y evidentes de su solidez y de su potencial en cuanto a futuro y crecimiento:

1) 2º país con mayor penetración de smartphones en el mundo

2) con la mayor penetración de tablets de la UE

3) país que más contenido de vídeo móvil de Europa consume

4) el 2º que más contenido de redes sociales gestiona desde el móvil.

Mientras que los EREs campan a sus anchas mermando el crecimiento y el empleo en la práctica totalidad de los sectores, el de la movilidad  ha mostrado síntomas de cierto potencial…y esa fue nuestra apuesta: ayudar a otras empresas a movilizar sus estrategias de marketing para que pudieran estar también en esos dispositivos que con unas pantallas de apenas 4 pulgadas estaban cambiando la forma de interactuar con las marcas.

A lo largo y ancho de estos 12 meses hemos paseado nuestras propuestas y nuestro proyecto por lo largo y ancho del ecosistema de la industria del marketing  de este país: agencias creativas, agencias digitales, centrales de medios, asociaciones, instituciones y organizaciones gubernamentales entre otras. Nos hemos sentado también con no pocos clientes de todo tipo, desde pañales a bebidas refrescantes pasando por cadenas de tv, bancos, cajas de ahorro y fabricantes de tecnología…e incluso alguna propuesta para USA, Francia, Bélgica o Suiza. Eso sí…la reacción en la práctica totalidad ha sido siempre la misma: “me encanta…no sabía que nuestra marca podía interactuar así con nuestro target desde un teléfono…pero ya sabes…los presupuestos…los recortes…las prioridades…”.

Una mezcla de optimismo desaforado y la certeza ecuménica de la estadística y los datos nos ha hecho inmunes al “me gusta mucho pero…” Es cuestión de tiempo y ese tiempo cuando llegue nos encontrará trabajando, a imagen y semejanza de la inspiración. Hemos llevado “la palabra del móvil” a no pocas escuelas de negocio y varias empresas donde nos han escuchado nuestro discurso con una mezcla de gran interés y cierta sorpresa. El concepto de #españinavia y cómo estamos abanderando la movilidad en este país emociona y convence…sólo falta pasar a la acción.

Ayudas. Apoyo. Financiación. Recursos…como start-up nuestra lista de deseos no es corta, pero lamentablemente sabemos que no existe el genio de la lámpara y que lo único que podemos frotar es nuestro tesón, nuestra convicción y algo de talento. Pero también sabemos que los consumidores no esperan…los cambios de hábitos no entienden de “pero es que hemos tenido recortes en el presu de marketing de este ejercicio”…la revolución del marketing móvil y de la gestión del “aquí y el ahora” no atienden a las “…pero estas no son las prioridades dentro de nuestro departamento”.

Como todo el mundo hemos hecho nuestra lista de buenos propósitos para el 2012. El más importante es borrar de nuestro vocabulario el “pero”. Dice la Real Academia que “pero es una expresión que denota intención de prevenir a alguien para que no prosiga en lo que emprende, por no ser ocasión u ofrecer inconveniente…” pues lo siento mucho “pero”, nuestra intención es la de proseguir…pero aún así nos vemos el 2013.

Haz clic para comentar

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *







Subir