Después de seis horas de deliberación, y con un resultado muy ajustado en las votaciones de todas las categorías, el jurado falló los Premios Territorio y Marketing. El presidente del jurado, Miguel Rivas, hizo hincapié en el alto nivel de los proyectos y acciones emprendidas por los candidatos. También destacó la importancia de estos premios: “Territorio y Marketing es una perla en el desierto. Las ciudades galardonadas deben sentirse muy orgullosas por convertirse en finalista de estos premios, que son un importante vehículo para obtener reconocimiento”.
La implicación de los ciudadanos en los diferentes proyectos, la innovación y las estrategias de marketing fueron muy valoradas por todos los miembros del jurado. Durante la sesión se trataron también temas como la conveniencia de la colaboración público-privada y además se pusieron sobre la mesa ideas para favorecer sinergias y el compromiso del jurado para lanzar este mensaje.
Territorio y Marketing entregará sus premios anuales el próximo 20 de junio en Zaragoza. Los finalistas de los Premios por categorías son:
- Campañas: Victoria Gasteiz por nueva marca ciudad con el European Green Capital, Castilla y León por ‘El museo más grande del mundo está vivo’ y Gijón por las bolsas y post-it que inundaron la ciudad de La Coruña.
- Desarrollo Urbano: Torremocha de Jarama por su polígono artesanal de Torrearte, Tarragona por el parque inteligente ‘La tabacalera’ y Bilbao por la transformación de la ciudad.
- Empresa Marca España: Cerveza Mateo y Bernabé por ser la primera cerveza artesanal de La Rioja, Mahou por Madrid Mola y Central Lechera Asturiana por su vinculación con Asturias.
- Eventos: Logroño por ser la Capital Española de la Gastronomía en 2012, Burgos por ser la Capital Española de la Gastronomía en 2013 y Pamplona por la creación del portal ‘Pamplona Congresos’
- Internacional: Colombia por ‘La respuesta es Colombia’, Perú por el lanzamiento de la Marca Perú y Túnez por la campaña ‘7 días para cambiar’
- Marketing Online: Euskadi por la comunidad virtual ‘Embajadores de Euskadi’, D.O. Cigales por crear la primera aplicación sobre vinos, bodegas y turismo, y Vitoria Gasteiz por las acciones como Green Capital.
- Servicios: Mostoles por su campaña ‘Cuento contigo’, Málaga por el acceso universal a la información de autobuses y D.O. Rioja Alavesa por el Enobús
- Sostenibilidad: Murcia por ‘Hazte el sueco’, Oviedo por el concurso internacional de dibujo infantil sobre el agua y Vitoria Gasteiz por las acciones en torno a su elección como Green Capital
- Tecnología: Zaragoza por Tarjeta Ciudadana, Jun por Tweetayuntamiento y Santander por aplicaciones tecnológicas
El jurado presidido por Miguel Rivas, Lead expert for Urbact CityLogo; ha contado con representantes del mundo del marketing y la gestión territorial, Noemí Boza, socia fundadora y directora general de Edecom 21; Montse Civera, responsable editorial de las revistas Harvard Deusto, Belén Elisa Díaz, directora del máster de economía creativa de la Universidad Rey Juan Carlos; Fernando Fraile, director general de ICTE; Eduardo Gallart, secretario general de FAMCP; Carlos Martí, director de la revista Ciudad Sostenible; Juan Pablo Merino, director de Marketing Corporativo y Marca en Grupo FCC; Ignacio Moniente, director de AAPP y RRII de Proximia; Luis Peirote, decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón; Gildo Seisdedos, profesor y director del Foro de Gestión Urbana del IE Business School; Javier Terrén, responsable de Marketing del Ayuntamiento de Zaragoza; Cristina Vicedo, directora general de FutureBrand; Joan Carles Virgili Font, director de Desarrollo de Agbar en Cataluña. El jurado tiene como secretario a Leo Farache, director general de la Asociación de Agencias de Medios y director creativo de Más Cuota.
Más información e inscripciones al IV Encuentro Territorio y Marketing aquí.
