Innovación

Brecha educativa entre la población infantil hispana en EEUU

La compañía Zinkia ha sido elegida por la organización estadounidense HITN (The Hispanic Information and Telecommunications Network) para participar en un proyecto educativo dirigido a reducir la brecha educativa que existe entre la población infantil latina con distinto nivel económico-social antes de su incorporación al sistema escolar.

Una de sus marcas más internacionales, Pocoyó, es el protagonista de una serie de apps para tablets y teléfonos móviles, que están especialmente diseñadas para favorecer la alfabetización temprana, las capacidades idiomáticas y los conocimientos matemáticos en niños de tres a cinco años cuya lengua materna sea el español.

El proyecto cuenta con el respaldo, entre otros, del programa Ready to Learn, impulsado por el Departamento de Educación, Innovación y Desarrollo de Estados Unidos. Las dos primeras entregas de la colección, que está previsto que conste de 23 episodios, estarán disponibles a finales de 2013.

La iniciativa fue presentada oficialmente en la ciudad de Nueva York con la presencia de representantes del Gobierno de Estados Unidos, HITN y Zinkia, y cuenta además con el respaldo de destacados expertos en materia de educación, como Robert Rodríguez, asesor en este campo de Barack Obama.

Para José Luis Rodríguez, presidente y CEO de HITN, ‘Pocoyó es un complemento perfecto para nuestra iniciativa de ELL (Estudiantes del Idioma Inglés), pues tiene un enorme reconocimiento entre la comunidad latina y su base de seguidores está en constante crecimiento’.

Haz clic para comentar

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *







Subir