La tecnología Blockchain es uno de los conceptos más disruptivos e innovadores que han aparecido en los últimos años, siendo una tendencia que actualmente se encuentra en pleno proceso de maduración ye sperándose un crecimiento anual del 67% año tras año hasta 2025. ¿Quieres saber qué es y en cómo funciona?
¿Qué es el blockchain?
El Blockchain es una tecnología basada en una cadena de bloques de operaciones descentralizada y pública, que genera una base de datos compartida a la que tienen acceso sus participantes, que pueden rastrear cada transacción que se haya llevado a cabo. Una especie de libro de contabilidad que no puede modificarse pero sí compartirse que van generando un gran número de ordenadores al mismo tiempo.
Cada vez que algún internauta lleva a cabo una transacción digital, esta operación genera unos datos asociados que quedarán almacenados en uno de los bloques. Cuando el bloque está completo de información, el bloque se acopla al blockchain. La información almacenada dependerá del objetivo para el que ha sido creada. Puede tratarse de una red que almacene información médica, datos de pago, datos logísticos o de trazabilidad de alimentos, incluyendo el recuento de datos electorales.
La diferencia que existe entre blockchain y una red centralizada es que la red de blockchain se ejecuta en numerosos ordenadores repartidos por todo el planeta y no en un único lugar. Esto hace que la red de blockchain presente importantes ventajas como la descentralización, la privacidad y la seguridad.
El carácter programable y abierto de esta tecnología permite realizar innovaciones en el sector financiero y en los procesos administrativos que resulten más transparentes y eficientes. Además, la burocracia se reduce. Todo ello hace que los procesos se agilicen, se abaraten, sean más transparentes y se eliminen los intermediarios.
¿Cómo funciona la tecnología blockchain?
El blockchain es un registro de todas las operaciones almacenadas y compartidas de manera pública. Son los conocidos como mineros los que se ocupan de comprobar esas transacciones. Después, se incluyen en la cadena y se reparten por los nodos que componen la red.
1. Bloques
Un bloque está formado por un conjunto de operaciones y cada uno de ellos pertenece a una cadena de bloques. Las partes que conforman un bloque son las siguientes:
- Un código alfanumérico que conecta con el bloque anterior.
- Otro código alfanumérico que conectará con el siguiente bloque.
- El “paquete” de transacciones que incluye, cuyo número viene establecido en base a distintos factores.
El siguiente bloque en progreso lo que intenta es averiguar con cálculos el código alfanumérico que permitía al otro bloque conectarse con este.
2. Nodos
Un nodo es un ordenador que se encuentra conectado a la red Bitcoin. Se ocupa de almacenar y repartir un duplicado actualizado de la cadena de bloques, de modo que cada bloque nuevo que se confirma se añade al blockchain y a la copia de cada nodo guardada.
3. Mineros
Los mineros son computadoras que se ocupan de comprobar todas operaciones. Cuando alguien completa un bloque o lleva a cabo una operación, recibe una recompensa en forma de Bitcoins.
