Inteligencia Artifical (IA)

¿Qué es el metaverso y cuál es su futuro en el marketing?

El metaverso es un entorno en el que las personas interactúan social y económicamente como avatares en un ciberespacio, que se comporta como una metáfora del mundo real pero sin que existan limitaciones físicas o económicas. Un universo virtual donde además de poder comunicarnos, podemos desarrollar todas las actividades cotidianas, desde trabajar a jugar o socializar. Un espacio virtual colectivo compatible y convergente con la “realidad real”.

Si este tipo de experiencias llegan a ser exitosas, es probable que el metaverso se convierta en la puerta de entrada para la mayor parte de las experiencias digitales y un sucesor natural de lo que actualmente es Internet.

La pandemia ha sido el catalizador necesario para que muchas empresas se hayan subido al carro de la transformación digital en los últimos dos años. Y durante este tiempo justamente ha surgido con fuerza el concepto del metaverso, convirtiéndose en un tema de actualidad. Tanto es así que el 40% de los consumidores de todo el mundo ya ha oído hablar del metaverso. Pero además, esto ha hecho que cada vez más big players apuesten por ello.

En el metaverso los usuarios pueden encontrarse y comunicarse con sus avatares digitales, explorar nuevas áreas y crear contenido. La idea es que el metaverso se desarrolle para convertirse en un espacio virtual colaborativo donde podamos jugar, socializar, aprender y trabajar. En la actualidad, ya existen varios metaversos y de la misma forma que una página web forma parte de la red mundial 2D más amplia, los metaversos individuales formarán parte de un metaverso conectado más grande. Además, al igual que en el mundo real, en el metaverso podremos invitar a amigos, visitar los hogares virtuales y comprar cosas, incluyendo propiedades inmobiliarias.

Pero, aunque pueda parecer totalmente absurdo, hay que recordar que incluso el potencial de Internet fue cuestionado en su momento y ocurrió lo mismo años más tarde con las redes sociales. Según los expertos, el metaverso madurrá hasta convertirse en una economía en pleno funcionamiento y en una experiencia digital estrechamente unida a nuestras vidas como actualmente lo están las redes sociales o el correo electrónico.

Sectores en los que más éxito está teniendo el metaverso

Los sectores que más están apostando por el metaverso actualmente son el de los videojuegos y el entretenimiento. Uno de los ejemplos más claros lo encontramos en el videojuego Fornite, pero también podemos mencionar otros ejemplos como Roblox o VRChat. Un entorno virtual en el que millones de personas juegan online o disfrutan de forma simultánea de experiencias como actuaciones en directo.

Otro de los sectores que también está despuntando en este terreno es el de la moda gracias a la creación de prendas que solamente pueden usarse en entornos virtuales. El valor de este tipo de prendas está llegando incluso a superar al valor de los equivalente físicos en muchas ocasiones. Por este motivo, no es extraño que los retailers más importantes estén creando tiendas puramente virtuales. Algo que será habitual en poco tiempo.

Del mismo modo, las firmas de moda están apostando por presentar sus nuevas colecciones en el metaverso. Por ejemplo, recientemente, H&M ha organizado un evento para mostrar su nueva colección donde los asistentes pudieron crearse su doble digital y disfrutar de un increíble desfile virtual con sus avatares como protagonistas.

Por último, debemos destacar el sector de la belleza y la automoción, donde ya hay marcas que se han adelantado y están explorando las distintas posibilidades que les ofrece el metaverso. Concretamente, 7 de cada 10 empresas tendrán presencia en el metaverso en los próximos 5 años.

El boom de las criptomoneadas y los NFT

El metaverso no sería posible sin las criptomonedas y la tecnología subyacente, el blockchain. Gracias a ella, existen los NFT o activos digitales o tokens únicos y no intercambiables que podemos relacionar con “assets” o productos digitales. De esta forma, solamente a lo largo del año 2022 la inversión en el metaverso por parte de las empresas se multiplicará por 10, en buena medida gracias a las criptomonedas. De hecho, se prevé que para el año 2024, el metaverso sea un mercado de unos 800.000 millones de dólares.

Junto a los NFT, otras tecnologías usadas son el 3D, la realidad virtual, la realidad aumentada, el blockchain y las ya citadas criptomonedas. El mundo 3.0 se ha convertido en uno de los grandes objetivos de las empresas, tanto por cuestiones de accesibilidad como por la posibilidad que brinda de representar mundos digitales. La finalidad es crear la sensación de una experiencia lo más parecida posible a la del mundo real, esto es, conseguir que parezca lo más real posible desde el punto de vista visual y de interacción.

Diferencias entre el mundo real y el mundo virtual

En el año 2021 hubo más de 5 millones de menciones del metaverso en los chats online, con casi un 30% del sentimiento de marca positivo, siendo la Generación Z y la Millenial los grupos de edad que dominan el 90% de las conversaciones. Con lo cual, no resulta extraño que cada vez más personas decidan crearse un avatar en un mundo virtual. Tal es el punto que más de la mitad de las actividades diarias en 2025 serán desarrolladas en el metaverso, desde la foramción hasta las propias tareas, coincidiendo con la consolidación de la madurez tecnológica.

Obviamente, el metaverso no sustituirá nuestro tiempo, pero sí que tocará todos los ámbitos de nuestra existencia. Veremos herramientas que crearán clones de oficinas reales, donde se podrán organizar reuniones, sesiones de trabajo y otras tareas laborales cotidianas. Algo así como una hibridación de nuestra realidad.

1 Comment

1 Comment

  1. Pingback: ¿Qué es el metaverso y cuál es su futuro en el marketing? - Digitalist Hub - THMDIGITAL.COM

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *







Subir