Conceptos

¿Qué son las redes sociales?

Según las definiciones que podemos encontrar en Internet, las redes sociales son una estructura social compuesta por grupos de personas que están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, ya sea por parentesco, amistad, intereses o conocimientos.

Lo cierto es que los seres humanos siempre hemos tenido la necesidad de relacionarnos, pero actualmente estamos siendo testigos de una gran eclosión del software de gestión de las redes sociales que nos facilitan la relación con nuestros contactos y ampliarlos de una manera más sencilla. Eliminando además las barreras espacio-temporales y pudiendo contactar con personas que se encuentran al otro lado del planeta en cualquier momento. Algo que tiene cada vez más importancia en el mundo en que vivimos.

Dicen que el mundo es un pañuelo, lo cual se ha argumentado en diversas ocasiones a través de la teoría de los seis grados de separación que dice que cualquier persona está conectada con cualquier otra persona del mundo a través de una cadena de cinco intermediarios. Si cada persona tiene media unos 100 conocidos y estas personas difunden un mensaje a sus 100 conocidos, la información puede llegar fácilmente a 10.000 individuos. Lo que nos da una idea de la proximidad que tenemos los unos con los otros. De hecho con la llegada de Internet y de las redes sociales esta teoría ha cobrado todavía más fuerza.

Por todo ello, en la actualidad el análisis de las redes sociales se ha convertido en un método de estudio en diversas ciencias como las antropología o la sociología. Internet y las redes sociales han favorecido el desarrollo de estas relaciones entre individuos. Y es que estos medios de comunicación se basan en los vínculos que hay entre sus usuarios. Hoy podemos diferenciar entre:

1. Redes sociales genéricas: son las más numerosas y más populares entre los usuarios. Es el caso de Facebook, Instagram, Googlep Plus y Twitter.

2. Redes sociales profesionales: sus miembros tienen relaciones de carácter profesional, por lo que son muy útiles para conectar con compañeros o para buscar oportunidades laborales. Las más conocidas con Linkedin, Xing y Viadeo.

3. Redes sociales verticales o temáticas: este tipo de redes sociales están basadas en un tema en concreto. Pueden relacionar personas con el mismo hobbie, la misma actividad o el mismo rol. Las más conocidas con Flickr, Pinterest y Youtube.

Ante tal variedad, se abre un universo lleno de posibilidades para las empresas de llegar hasta su público objetivo y dar a conocer la marca y su producto o servicio. Si la empresa es capaz de llamar la atención de los usuarios y tenemos en cuenta la teoría de los seis grados de separación, es posible llegar a miles de usuarios en muy poco tiempo y hacer crecer el negocio con una inversión mínima. Una oportunidad de difusión sin precedentes que da alas incluso a las empresas más pequeñas.

Haz clic para comentar

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *







Subir