Las notas de prensa pueden traer numerosos beneficios siempre y cuando sean correctamente integradas en la estrategia de marketing. A continuación daré algunas pistas que os ayudarán a redactar contenido que los periodistas encontrarán interesante y probablemente decidan publicar. (Por supuesto, todo dependerá de sus agendas y de la afinidad del tema con su canal de comunicación).
– No mencionéis en cada párrafo el nombre de la marca.
Esto resulta molesto tanto para el periodista (que tiene que ir borrándolo), como para el lector (que se siente un tanto estúpido leyendo una y otra vez algo que ya conoce).
– Redacta el contenido de una manera impersonal.
Usar constantemente la primera persona puede hacer que tus notas de prensa sean descartadas. Esto conlleva consigo un incremento de la autopublicidad que se transmite en el mensaje (algo tan odiado por los publicistas). Una frase mal redactada sería: “Acabamos de lanzar nuestro producto más innovador, se trata de una de las soluciones más económicas del mercado.”
– Revisa la ortografía.
El hecho de que un periodista encuentre faltas de ortografía en tu nota de prensa te convierte automáticamente en una fuente menos fiable. Esto le hace sentir la necesidad de supervisar siempre lo que haces, algo que no es su obligación.
– Mantén siempre un trato personalizado.
A los periodistas les gusta saber que conoces su nombre y que te has tomado unos minutos para enviarles un mensaje personalizado.
– Cuidado con los reenvíos.
Son muchas las personas que por intentar ahorrar unos minutos descuidan los detalles. Pones a un periodista en una lista de emails pública es uno de los mayores errores que puedes cometer. Esto se debe a que tiene la sensación de que no estas respetando su espacio personal.
